13.07.2015 Views

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mo<strong>de</strong>rada, <strong>de</strong> mejor fertilidad y menos expuestos ariesgos <strong>de</strong> erosión.Labranza reducida y cero labranzaLa labranza cero o no-labranza es el método <strong>de</strong>sembrar cultivos sin la preparación <strong>de</strong> la cama <strong>de</strong>siembra y sin disturbar el suelo, excepto lo necesario,para colocar las semillas en el suelo a la profundidad<strong>de</strong>seada, la cual permite que todos los residuos <strong>de</strong>lcultivo sean retenidos en la superficie <strong>de</strong>l suelo y,cuando estos están presentes en cantida<strong>de</strong>sa<strong>de</strong>cuadas, prevén un excelente control <strong>de</strong> laerosión.ReforestaciónEn aquellos suelos que presentan limitaciones parael <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los cultivos agrícolas, <strong>de</strong>bemantenerse la cubierta vegetal, lo que constituyela forma más efectiva y económica <strong>de</strong> controlar laerosión. El dosel formado por las copas <strong>de</strong> los árboles,la cubierta inferior constituida por hierbas y arbustos,la capa <strong>de</strong> mantillo y humus constituida por residuosvegetales orgánicos en distintos grados <strong>de</strong><strong>de</strong>scomposición, protegen al suelo <strong>de</strong> la erosión.AgroforesteríaLa agroforestería es un sistema <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la tierraque implica una integración aceptable, en términossociales y ecológicos, <strong>de</strong> árboles con cultivos y/oanimales, simultánea o secuencialmente, <strong>de</strong> talmanera que se incremente la producción total <strong>de</strong>plantas y animales <strong>de</strong> una forma sustancial porunidad <strong>de</strong> producción o finca, especialmente encondiciones <strong>de</strong> bajos niveles <strong>de</strong> insumostecnológicos y tierras marginales (Nair, 1997). Laagroforestería es una alternativa económicamenteviable y ecológicamente funcional para áreas <strong>de</strong>minifundio, don<strong>de</strong> la escasez <strong>de</strong> tierra (superficie)es la principal dificultad para impulsar programas<strong>de</strong> reforestación (Nieto, 1998a).Los sistemas agroforestales son formas <strong>de</strong> uso ymanejo <strong>de</strong> los recursos naturales, en las cualesespecies leñosas (árboles, arbustos, palmas) sonutilizadas en asociación <strong>de</strong>liberada con cultivosagrícolas o con animales en el mismo terreno, <strong>de</strong>manera simultánea o en una secuencia temporal(Montagnini, 1992).El manejo <strong>de</strong> los sistemas agroforestales implicadiversos aspectos, entre los cuales está la relaciónque existe entre las raíces <strong>de</strong> los árboles, el suelo yla interacción con microorganismos en el proceso<strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> nutrimentos, en especial <strong>de</strong> hongosformadores <strong>de</strong> micorriza, conocidos por su habilidadpara mejorar la absorción <strong>de</strong> fósforo y micronutrimentos.Agroforestería y silvicultura como soluciones<strong>de</strong>l uso y manejo sosteniblePrincipios <strong>de</strong> sostenibilidad. Bajo el criterio <strong>de</strong>mantener una productividad a largo plazo, todo uso ymanejo <strong>de</strong> los ecosistemas <strong>de</strong>l bosque húmedo tropical<strong>de</strong>be ser orientado hacia la conservación o larecuperación <strong>de</strong> los siguientes factores:• La integridad <strong>de</strong> los ciclos <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong> nutrimentos,al minimizar las pérdidas.• La biodiversidad.• El meso y microclima típico <strong>de</strong>l bosque húmedo.• La estructura diversificada horizontal y vertical <strong>de</strong> lacapa vegetal.• El alto contenido <strong>de</strong> biomasa y humus en elecosistema.Estos fines se pue<strong>de</strong>n lograr al apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>lfuncionamiento <strong>de</strong>l ecosistema natural y <strong>de</strong> los métodossostenibles autóctonos <strong>de</strong>l uso y el manejo <strong>de</strong> losrecursos naturales renovables (Bosse, 1992). Existen tresatributos que todos los sistemas agroforestales poseen.Éstos son:Productividad. Pue<strong>de</strong> ser mejorada por laagroforestería cuando hay un aumento en los diversosproductos <strong>de</strong>l árbol, rendimientos mejorados <strong>de</strong>cultivos asociados, reducción <strong>de</strong> insumos y aumentoen la eficiencia <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra.Sostenibilidad. La agroforestería pue<strong>de</strong> lograr ymantener in<strong>de</strong>finidamente las metas <strong>de</strong> conservacióny fertilidad, mediante los efectos benéficos <strong>de</strong> lasespecies leñosas perennes sobre los suelos.Adaptabilidad. El hecho <strong>de</strong> que la agroforestería esuna palabra relativamente nueva para un antiguoconjunto <strong>de</strong> prácticas significa que, en algunos casos,la agroforestería ya ha sido aceptada por la comunidadagrícola. Sin embargo, aquí la implicación es que lastecnologías mejoradas o nuevas que se introducenen nuevas áreas <strong>de</strong>berían también a<strong>de</strong>cuarse a lasprácticas agrícolas locales.Manejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!