13.07.2015 Views

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo VAlternativas Agroindustrialescon <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>Elena Villacrés, Beatriz Brito, Susana EspínIntroducciónEn este capítulo se presentan alternativas <strong>de</strong>procesamiento para aprovechar los atributos culinariosy las propieda<strong>de</strong>s físico-químicas y funcionales <strong>de</strong> lasRTAs, i<strong>de</strong>ntificados en el capítulo IV. Los procesosartesanales, como la elaboración <strong>de</strong> mermeladas,enconfitados, caramelos tipo goma, frituras y tortas,respon<strong>de</strong>n a una necesidad sentida <strong>de</strong> los productorespara aumentar y retener, en las zonas rurales, el valoragregado <strong>de</strong> las RTAs mientras que a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrolloy/o la adaptación <strong>de</strong> procesos agroindustriales, sepreten<strong>de</strong> mejorar la calidad, la aceptabilidad y prolongarla vida útil <strong>de</strong> las RTAs, para satisfacer la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>lmercado actual, que busca productos exóticos, frescos,congelados y procesados <strong>de</strong> fácil preparación en loshogares.La valorización <strong>de</strong> las RTAs a través <strong>de</strong>l procesamientosólo será posible mediante la realización <strong>de</strong> accionestendientes a mejorar la actual producción y laproductividad <strong>de</strong> las RTAs, principales limitantes para el<strong>de</strong>sarrollo agroindustrial <strong>de</strong> estas especies.En la actualidad se están reorientando las estrategiasnacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo hacia el aumento y ladiversificación <strong>de</strong> la producción y el consumo <strong>de</strong>alimentos, con objeto <strong>de</strong> aliviar el hambre y lamalnutrición. En esta tentativa, una fase inicial es lapromoción <strong>de</strong> los alimentos autóctonos, mediante elfomento <strong>de</strong> su producción y <strong>de</strong> su utilización eficaz. Ladiversidad en la producción y la elaboración <strong>de</strong> alimentoses importante en Ecuador, porque una gran parte <strong>de</strong> lapoblación vive en las zonas rurales y los productoresutilizan sus conocimientos locales especializados paraasegurar la persistencia <strong>de</strong> los alimentos <strong>de</strong>stinados alconsumo <strong>de</strong>l hogar y para mantener una dieta bienequilibrada. En este contexto, la diversidad es importantey se aprecia como factor para mejorar la dieta y la calidad<strong>de</strong> vida. Los encargados <strong>de</strong> formular la política agrícola<strong>de</strong>l país reconocen, cada vez más, que <strong>de</strong>be prestarsemás atención a la promoción <strong>de</strong> cultivos alimentariosa<strong>de</strong>cuados para el consumo interno, <strong>de</strong>ben crearseproductos que satisfagan la cada vez mayor <strong>de</strong>mandaurbana <strong>de</strong> alimentos rápidos, así como prolongar lacapacidad <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los productos.En ciertas zonas, las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo estánmodificando radicalmente la pauta <strong>de</strong> la vida rural. Conlas mejoras introducidas en las comunicaciones y en laeducación, los agricultores están adquiriendo másmovilidad y tienen ambiciones, están acudiendo a lasciuda<strong>de</strong>s e ingresando en la economía <strong>de</strong> mercadocomo productores <strong>de</strong> cultivos comerciales. Ello esaceptable si el ingreso adicional que se obtiene permiteal productor comprar los alimentos que necesita.La industria agroalimentaria, por su parte, <strong>de</strong>be iniciaruna profunda mutación e innovación para respon<strong>de</strong>r alas <strong>de</strong>mandas cada vez más diversificadas y a lasexigencias más precisas <strong>de</strong> los consumidores. Losproductos alimentarios <strong>de</strong>ben hoy en día presentar unagarantía higiénica sin fallos, satisfacer las necesida<strong>de</strong>snutricionales y sensoriales y aportar cada vez másservicios, para respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s creadas porla evolución <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> vida, es <strong>de</strong>cir, satisfacer laineludible regla <strong>de</strong> las 4 S: salud, sabor, seguridad yservicio. En consecuencia, la ampliación <strong>de</strong> la basealimentaria con las RTAs exige un programa integrado<strong>de</strong> inversión, investigación y extensión, junto con unmejoramiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> procesamiento,comercialización y distribución <strong>de</strong> productos.En las páginas siguientes se ofrece información acerca<strong>de</strong> algunas tecnologías orientadas a diversificar laAlternativas Agroindustriales con RTAs117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!