13.07.2015 Views

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadro 4.9. Interpretación <strong>de</strong> las curvas <strong>de</strong> viscosidad Braben<strong>de</strong>r para varios almidonesAlmidón Mg min Vm U.B Mm min Vr U.B. Ve U.B. Tg o C Facilidad Inest. Ind. gelif.cocción <strong>de</strong>l gel Ve-VrMm-Mg Vm-VrMashua 25.5 1060 56 1045 1290 62 30.5 15 245Melloco 26.0 1040 57 1030 1340 63 31.0 10 310Miso 26.0 410 44 410 590 62 18.5 0 180Oca 23.0 1300 39 620 770 60 16.5 680 150Z. Blanca 20.5 1080 26 260 310 58 5.5 820 50Achira 1/ 22.6 1200 39 800 850 60 17.0 260 50Papa 3.3 1490 13 605 675 62 10 885 70Yuca 2/ 6.6 410 10 280 295 60 4.4 130 15Fuente: Villacrés y Espín, 1999. Mg: Minutos en los que se alcanza la temperatura Tg.Concentración B.S: 5 % Vm: Viscosidad máxima durante el calentamiento1/ Calentamiento: 1,5 o C/minutos Mm: Minutos en los que se alcanza la viscosidad máxima Vm2/ Lapso <strong>de</strong> calentamiento a 89 o C: 20 minutos. Vr: Viscosidad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 20 min a 89 o CVe: Viscosidad al enfriar a 50 o CTg: Temperatura a la cual comienza un brusco ascenso en la viscosidadoca, mashua, miso, melloco y achira. Sin embargo, lafacilidad <strong>de</strong> cocimiento <strong>de</strong>l almidón <strong>de</strong> yuca, supera alalmidón <strong>de</strong> las mencionadas especies.Contrasta la estabilidad <strong>de</strong> los geles <strong>de</strong> miso, achira,melloco y mashua con la inestabilidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong> achira,yuca, oca, zanahoria blanca y papa, siendo este último elmás inestable. Resalta también la ten<strong>de</strong>ncia a lagelificación, <strong>de</strong> los almidones <strong>de</strong> melloco y mashua, lamisma es menor para los almidones <strong>de</strong> miso, oca,zanahoria blanca, achira, papa y yuca. En esta prueba,adicionalmente se pue<strong>de</strong> observar que los geles <strong>de</strong> losalmidones <strong>de</strong> oca, zanahoria blanca, papa, melloco ymashua son transparentes, mientras que el <strong>de</strong> miso esturbio, lo cual guarda relación con el tamaño <strong>de</strong> losgránulos <strong>de</strong> almidón. La Figura 4.10 muestra que elalmidón <strong>de</strong> oca tiene alto po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> hinchamiento.Figura 4.10. Viscosidad <strong>de</strong> varios almidones <strong>de</strong> RTAs.Cuando este almidón es cocido en agua, sus gránulosse hinchan enormemente, por ello en el amilograma seobserva un pico alto, seguido por un rápido y mayor<strong>de</strong>bilitamiento durante la cocción.Los almidones <strong>de</strong> melloco, mashua y zanahoria blancatienen un po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> hinchamiento mo<strong>de</strong>rado, por lo cualel pico <strong>de</strong> la pasta es más bajo y el <strong>de</strong>bilitamiento duranteel enfriamiento es menor, puesto que sus gránulos nose hinchan excesivamente para alcanzar la fragilidad.El almidón <strong>de</strong> miso tiene un po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> hinchamientolimitado, <strong>de</strong>bido al menor contenido <strong>de</strong> amilosa yprobablemente al mayor entrecruzamiento <strong>de</strong> susenlaces.Caracterización química <strong>de</strong> los almidones <strong>de</strong>RTAs<strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> las fracciones amilosa yamilopectina. La estructura <strong>de</strong> las dos fracciones quecontiene el almidón (amilosa y amilopectina) y laproporción variable en que se encuentran explicanmuchas <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s físicas y químicas. La amilosa,fracción linear, tiene una configuración helicoidal quele permite acomodar yodo, en cambio la amilopectina,fracción ramificada, no tiene esta configuración y enconsecuencia su adsorción <strong>de</strong> yodo es muy baja. Ensolución, la amilosa está bajo la forma <strong>de</strong> hélices. Lassoluciones acuosas <strong>de</strong> amilosa no son estables, sobretodo cuando la temperatura <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>. Hay formación<strong>de</strong> geles cristalinos y precipitados. La recristalizaciónCaracterización Físico - Química, Nutricional y Funcional <strong>de</strong> RTAs103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!