08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

contratos de asistencia técnica, de prestación de servicios, de operación,<br />

de empréstito o de cualquier otra naturaleza que se requiera para el debido<br />

cumplimiento de su objeto social, (ii) realizar en los mercados nacionales<br />

e internacionales las operaciones comerciales relacionadas o conexas con<br />

su objeto social; y (iii) promover, crear y participar en bolsas de productos<br />

mineros a nivel nacional e internacional 110 .<br />

117<br />

Mediante Decreto 1697 de 1997, “por el cual se fusionan las Sociedades Minerales<br />

S. A. “Mineralco S. A.” y Colombiana de Carbón Ltda. “Ecocarbón Ltda.”<br />

en la Empresa Nacional Minera Ltda. “Minercol Ltda.”, cuya naturaleza jurídica<br />

será de una sociedad de responsabilidad limitada en el orden nacional, con<br />

capital estatal, sometida al régimen de las empresas industriales y comerciales<br />

del Estado, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, con personería<br />

jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio e independiente 111 .<br />

De otra parte, se promulgó el Código de Minas, Ley 2655 de 1988, que<br />

diferenció la explotación y exploración minera en virtud de su magnitud y<br />

tecnificación; adicionalmente, estableció tres clases de minería: pequeña,<br />

mediana y gran minería, además determinó condiciones y requisitos diferenciados<br />

de acuerdo al tipo de minería.<br />

Más adelante, con la expedición de la Constitución de 1991, en su artículo<br />

332 estableció que “El Estado es propietario del subsuelo y los recursos naturales<br />

no renovables, sin perjuicio de los derechos adquiridos y perfeccionados<br />

con arreglo a las Leyes preexistentes”.<br />

Asimismo, se profirió el Código de Minas, Ley 685 del 2001 (actual Código<br />

de Minas), en su vigencia y la de su subsiguiente reforma, la Ley 1382 de<br />

2010 (declarada inexequible por la Corte Constitucional), se iniciaron procesos<br />

de legalización y formalización de la actividad minera que han repercutido<br />

sobre la situación actual de los municipios de Marmato y Riosucio, la<br />

cual se analizará más adelante en este informe.<br />

2.6.3.2. Legalización y formalización<br />

De acuerdo con la información reportada por la Agencia Nacional de Minería<br />

(ANM), a corte 6 de julio de 2015 112 , con relación a la extracción de oro y<br />

110 Artículo 3° Ley 2ª de 1990.<br />

111 Artículo 2° Ley 1619 de 1997.<br />

112 Fuente: Agencia Nacional de Minería. Oficios con radicados ANM N° 20151000196451 del 10 de julio de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!