08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que conforme a las leyes vigentes tuvieran capacidad legal para adquirir el<br />

dominio de las cosas.<br />

201<br />

En 1887, la Ley 57 (Código Civil) estableció los modos de adquirir la propiedad<br />

de las minas tales como: la ocupación, la accesión, la tradición, la sucesión<br />

y la prescripción. Asimismo, instauró que todo individuo tenía derecho<br />

a buscar, descubrir y explorar una mina del Estado, excepto en los patios,<br />

jardines, huertas y solares, pues estaban dispuestos para la explotación realizada<br />

solo por sus dueños y en los terrenos cercados y cultivados no se<br />

podía realizar minería sin aviso previo al dueño del terreno.<br />

Más adelante, con la entrada en vigencia de la Ley 20 de 1969, “por la cual<br />

se dictan algunas disposiciones sobre minas e hidrocarburos”, se dispuso<br />

que (…) Todas las minas pertenecen a la Nación (…), así las cosas, esta norma<br />

nacionalizó el subsuelo en todo el territorio nacional y abolió la adjudicación,<br />

vigente en la legislación anterior; por otro lado, declaró de utilidad<br />

pública y de interés social la industria minera en sus ramas de exploración,<br />

explotación, beneficio, transporte y procesamiento.<br />

Posteriormente, el Decreto 1275 de 1970 217 , reglamentario de la Ley 20 de<br />

1969, estableció (…) “todas las minas pertenecen a la Nación, cualquiera que<br />

sea su clase, naturaleza o localización, o el título, modo y época de adquisición<br />

de los terrenos en donde estén ubicadas, ya se encuentren en el suelo o en el<br />

subsuelo, o en predios de entidades de derecho público o de particulares colombianos<br />

o extranjeros”(…).<br />

La Ley 2655 de 1988 consolidó todo lo promulgado hasta la fecha, planteando<br />

principalmente que de acuerdo con la Constitución Política de<br />

1886 y con el Estatuto Minero de 1970 (…) “todos los recursos naturales no<br />

renovables del suelo y del subsuelo pertenecen a la Nación en forma inalienable<br />

e imprescriptible. En ejercicio de esa propiedad, podrá explorarlos y explotarlos<br />

directamente, a través de organismos descentralizados, o conferir a los particulares<br />

el derecho a hacerlo, o reservarlos temporalmente por razones de interés<br />

público […] También pertenecen a la Nación, en forma inalienable e imprescriptible<br />

y con iguales atribuciones a las señaladas [antes] […] las canteras y los<br />

demás depósitos de materiales de construcción de origen mineral, así como los<br />

217 Estatuto Minero.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!