08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Minería Sin Control. Un Enfoque<br />

Desde La Vulneración De Los Derechos Humanos<br />

pesada, en los demás puntos se hace de forma rudimentaria (con baldes).<br />

En este municipio los areneros están asociados. Según la alcaldía, estos<br />

mineros están en proceso de formalización.<br />

Este tipo de actividad, que también es rentable para quienes la controlan,<br />

causa graves impactos sobre el medio ambiente, similares a los causados<br />

por la explotación de oro, pero tiene el agravante que no se le da la trascendencia<br />

que debería y como están en proceso de legalización, ni las autoridades<br />

penales ni administrativas pueden actuar sobre ellas, conforme lo<br />

determina el Código de Minas.<br />

En Córdoba existen cerca de 60 minas legales que son exclusivamente de<br />

materiales de arrastre.<br />

Níquel<br />

La explotación de níquel en Colombia se hace exclusivamente en el municipio<br />

de Montelíbano, por la empresa Cerro Matoso, su área de influencia<br />

se extiende a los municipios de La Apartada, Puerto Libertador y Uré. En el<br />

mismo lugar está instalada la planta de transformación y procesamiento del<br />

níquel a ferroníquel.<br />

El primer contrato para la explotación de níquel, Contrato de Concesión<br />

No. 866, se suscribió en 1963, por el término de 25 años, en 1970 se estableció<br />

que se podía prorrogar por 5 años más. En 1982 se inició el proceso<br />

de producción y en 1996 se acordó la prórroga por 5 años, es decir, hasta<br />

el 1° de octubre de 2012. Igualmente, Cerro Matoso fue titular del Contrato<br />

de Concesión No. 1727 de 1971, cuyo plazo también venció el 30<br />

de septiembre de 2012. El último contrato firmado con la empresa fue el<br />

contrato 051-96M de 1996, cuyo literal b, numeral 1 de la cláusula primera<br />

estableció que una vez vencidos los contratos anteriores pasarían a ser<br />

parte integral de este. Entonces, a partir del 1º de octubre de 2012 Cerro<br />

Matoso cuenta solo con el Contrato de Exploración y Explotación en virtud<br />

de aporte No. 51-96, cuya duración es de 30 años. Igualmente, fueron modificadas<br />

las contraprestaciones de la empresa al Estado.<br />

76<br />

Desde el punto de vista de los instrumentos de control ambiental, la empresa<br />

cuenta con una licencia otorgada en su momento por la CVS, conforme<br />

a lo prescrito en el artículo 28 del Decreto Ley 2811 de 1974.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!