08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Minería Sin Control. Un Enfoque<br />

Desde La Vulneración De Los Derechos Humanos<br />

ACCIÓN DE TUTELA PARQUE NACIONAL NATURAL YAIGOJÉ-<br />

APAPORIS<br />

El Parque Nacional Natural Yaigojé-Apaporis, localizado entre los departamentos<br />

de Vaupés y Amazonas, fue declarado Área Protegida el 28 de<br />

octubre de 2009, al día siguiente Ingeominas (hoy Agencia Nacional de Minería),<br />

otorgó el título minero IGH-15001X para la explotación de oro a la<br />

empresa Cosigo Resources. Cabe recordar que el artículo 34 de la Ley 685<br />

de 2001 estableció como zonas excluibles de la minería las áreas declaradas<br />

y delimitadas como de protección y desarrollo de los recursos naturales<br />

renovables o del ambiente.<br />

Los hechos anteriores generaron una serie de tensiones entre la comunidad<br />

indígena Acitava (Taraira, Vaupés), que, además de apoyar la minería, tenía<br />

un acuerdo con la empresa en mención por el 20% de las ganancias que<br />

dejaría la actividad, y la comunidad indígena Yaigojé-Apaporis –Aciya–, que<br />

lideró la iniciativa para la creación del Área Protegida y que actualmente<br />

ejerce resistencia contra toda actividad minera que se desarrolle en su territorio,<br />

justificada en su cosmovisión y desarrollo.<br />

La comunidad indígena Acitava interpuso acción de tutela contra la creación<br />

del Parque Natural Yaigojé-Apaporis, proceso en el cual la Defensoría<br />

del Pueblo aportó el Informe Defensoríal sobre la explotación minera en<br />

Taraira-Vaupés, el cual determina la <strong>vulneración</strong> de los derechos colectivos<br />

y del ambiente relacionados con el goce efectivo a un ambiente sano, la<br />

existencia del equilibrio ecológico, entre otros, los derechos de los indígenas<br />

y minorías étnicas relacionados principalmente con la protección de su<br />

identidad cultural y étnica, al tiempo que recomienda al Gobierno nacional<br />

desarrollar un marco normativo especial y diferencial que garantice la<br />

conservación y la preservación de los servicios ambientales que ofrece la<br />

región Amazónica al país.<br />

222<br />

Dentro de la acción, la Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Minas<br />

y Energía suspender las actividades de explotación de oro que adelanta la<br />

multinacional en más de un millón de hectáreas, luego de que se estableciera<br />

que al parecer la empresa encargada de adelantar las labores de explotación<br />

estaría influenciando a los indígenas de la zona para que a través<br />

de ellos se levante la prohibición de explotación en estas zonas considera-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!