08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nadamente, más de la mitad de la minería que se hace en el país está sin<br />

ningún tipo de control y por fuera del marco legal, incumpliendo cualquier<br />

exigencia ambiental. La minería ilegal (actividad que no cuenta ni con un<br />

Plan de Trabajo y Obras –PTO–, ni mucho menos con la respectiva Licencia<br />

Ambiental), no se desarrolla de manera responsable, segura, limpia y controlada,<br />

incrementando el grado de vulnerabilidad ante un evento natural<br />

(por ejemplo: inundaciones y remoción en masa) producto de la variabilidad<br />

climática, al punto de ocasionar la pérdida de vidas humanas, tal como ocurrió<br />

en la zona rural de Riosucio, Caldas, en mayo de 2015.<br />

179<br />

La Defensoría del Pueblo ha evidenciado que la explotación minera sin control<br />

afecta la mayor parte de los sistemas naturales, la fauna, la flora, los<br />

cuerpos de agua, el aire y los suelos, modificando en su totalidad las condiciones<br />

normales de vida de la población y su entorno natural; asimismo,<br />

aumenta la vulnerabilidad de los ecosistemas, ante la variabilidad climática<br />

y el cambio climático.<br />

Es inminente el incremento de los procesos de desertificación, considerados<br />

los efectos futuros del cambio climático y la presión antrópica al someter<br />

los suelos a procesos de agricultura intensiva y a la explotación de<br />

hidrocarburos y minería, ello sin mediar tecnologías que mitiguen los impactos<br />

ambientales en suelos, aguas, fauna, vegetación y aire 187 .<br />

Emisiones atmosféricas<br />

La minería produce emisiones a la atmósfera, tanto sólidas: polvo en las<br />

voladuras, carga y transporte, como gases que pueden ser: i) gases de combustión<br />

de la maquinaria del proceso minero (combustión de hidrocarburos:<br />

gasolina y diésel); ii) gases liberados durante el proceso de extracción<br />

(CO 2<br />

y CO y el grisú, mezcla altamente explosiva de metano y aire); iii) gases<br />

provenientes de las voladuras y iv) gases de los procesos de la actividad<br />

minera (CO x<br />

, NO x<br />

, SO x<br />

SO 2<br />

). También se emiten aerosoles que usualmente<br />

están cargados en compuestos que puedan tener riesgo ambiental y que<br />

son emitidos durante la explotación en los procesos de hidrometalurgia<br />

(sulfúrico para la extracción de cobre y cianuro para la extracción del oro) 188 .<br />

187 Ibídem.<br />

188 http://www.uclm.es/users/higueras/MAM/MMAM2.htm.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!