08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

guerrilleros y paramilitares que han disputado el territorio y el usufructo de<br />

sus recursos.<br />

93<br />

La débil actividad económica de estos municipios incide directamente en<br />

la situación de pobreza. Un importante porcentaje de su población se encuentra<br />

con necesidades básicas insatisfechas, situación agravada por el<br />

creciente desempleo que se viene presentando en los últimos años, asociado<br />

a la falta de ingresos de sus habitantes.<br />

La problemática por falta de presencia del Estado ha llevado a los habitantes<br />

de la región a exigir sus derechos a través de marchas en los años 1985<br />

y 1988, concluyendo en acuerdos que se incumplieron, lo que originó en<br />

1992 nuevas marchas; en 1993 se conformó la Asociación Agrominera del<br />

Sur de Bolívar (Asoagromisbol), que agrupa pescadores, mineros, juntas de<br />

acción comunal, agricultores y otras formas organizativas de la comunidad.<br />

El potencial de los depósitos mineros en la zona sur del departamento de<br />

Bolívar se ve reflejado en la continua explotación minera que se desarrolla<br />

en estos municipios y algunas zonas como: Pueblito Mejía, Las Veletas, La<br />

Cabaña, Mina Santa Cruz, El Caño y La Puya.<br />

Se cree que hay más de 250 minas activas en la serranía de San Lucas, en el<br />

sur de Bolívar, alcanzando incluso la cota de los 1.870 m. s. n. m., donde se<br />

ganan la vida más de 15.000 personas.<br />

Las personas que realizan la minería ilegal de oro, de tipo mecanizado y<br />

transitorio, proceden de otras regiones, principalmente del Bajo Cauca antioqueño,<br />

quienes llegan con retroexcavadoras y “arreglan” con el dueño de<br />

la finca para trabajar en ellas, previa a la autorización de los grupos armados<br />

que operan en la región.<br />

Según los entes territoriales, en los operativos llevados a cabo por las autoridades<br />

del orden nacional, al igual como sucede en otras regiones del<br />

país, no se destruyen las máquinas, se les coloca un sello, pero muy pronto<br />

vuelven a ser utilizadas para minería. Es una minería itinerante entre el río<br />

Magdalena y las ciénagas aledañas, unas veces están en un sitio, otras en<br />

el otro.<br />

El sur de Bolívar ha sido poblado por oleadas de “colonización, producto<br />

de la navegabilidad del río Magdalena, la Guerra de los Mil Días, la guerra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!