08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Minería Sin Control. Un Enfoque<br />

Desde La Vulneración De Los Derechos Humanos<br />

En el año 2010 se expidió la Ley 1382, que modificaba la Ley 685 de 2001,<br />

sin embargo, que establecía un nuevo proceso de legalización. El 13 de<br />

mayo la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-366 de 2011 declaró<br />

la inconstitucionalidad de esta norma, al constatar que su trámite no garantizó<br />

el derecho fundamental a la consulta previa, el cual debió hacerse<br />

efectivo en la medida que este es un asunto que afecta directamente derechos<br />

e intereses de pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes.<br />

Adicionalmente, al declarar la inconstitucionalidad, ordenó diferir los efectos<br />

de la sentencia con el objetivo de salvaguardar normas que, a su juicio,<br />

evitarían daños ambientales que podrían derivarse de su inconstitucionalidad<br />

inmediata.<br />

Más adelante, con los Decretos 933, 934, y 935 de 2013 se desarrolla la<br />

regulación de la formalización de la minería tradicional, la presentación de<br />

las propuestas de concesión y la competencia para excluir zonas de la actividad<br />

minera, entre otros asuntos.<br />

Por otro lado, el Decreto 943 de 2013 determina que ninguna autoridad<br />

regional, seccional o local puede establecer zonas del territorio que queden<br />

excluidas de minería de manera permanente o transitoria, decisión que<br />

le compete exclusivamente a las autoridades mineras y ambientales, que<br />

deben tomarla con base en estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales,<br />

bajo principios de desarrollo sostenible.<br />

Con el Decreto 480 de 2014 se reglamentan las condiciones y requisitos<br />

para la celebración y ejecución de los subcontratos de formalización minera.<br />

Este subcontrato es concebido como un negocio jurídico entre particulares,<br />

cuyo trámite no altera derechos del titular minero, pues es facultativo<br />

de este participar en el proceso de formalización.<br />

Finalmente, se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo<br />

de Minas y Energía –Decreto 1073 de 2015–, expedido por el Ministerio<br />

de Minas y Energía, el cual se ha planteado como una herramienta<br />

de compilación de todas las normas que han reglamentado el sector.<br />

208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!