08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Minería Sin Control. Un Enfoque<br />

Desde La Vulneración De Los Derechos Humanos<br />

climáticas con características de las zonas de vida inmediatamente menos<br />

húmedas y con desplazamientos a alturas mayores sobre el nivel de mar 177 .<br />

Asimismo, se espera que una tercera parte de las zonas que actualmente se<br />

dedican a los agrosistemas en el país se pueden ver afectadas por el cambio<br />

climático. Según los reportes, los agrosistemas de la zona andina son los<br />

más vulnerables en un 47% de su extensión 178 .<br />

En el documento “Nuevos escenarios de cambio climático para Colombia<br />

2011-2100” y en otros estudios 179 , se reflejan los cambios más representativos<br />

que se han manifestado en el país 180 :<br />

La temperatura media superficial presenta una tendencia al aumento entre<br />

0.5 °C y 1.3 °C en el periodo 1971-2010, siendo el más caluroso el último<br />

decenio y el año más caliente 1998, con un promedio en la temperatura<br />

media nacional de 23.74 °C.<br />

El comportamiento de la temperatura media en el país está muy relacionado<br />

con la ocurrencia de los fenómenos de El Niño 181 y de La Niña 182 . Es<br />

así que cuando el fenómeno de El Niño es fuerte, se presentan notables<br />

incrementos en la temperatura media anual en el país.<br />

De los diez años más calientes durante el periodo 1960-2011, ocho estuvieron<br />

bajo la influencia de El Niño (los años con menores precipitaciones<br />

en el país en este mismo periodo fueron: 1997, 1992, 1991, 1976 y 1977),<br />

mientras que cuando se presentaron los fenómenos de La Niña, las temperaturas<br />

medias en el país disminuyeron también en forma notoria; los<br />

años más fríos en el país, durante el periodo 1995 a 2011, estuvieron bajo<br />

la influencia de este fenómeno (1996, 1999, 2000, 2008, 2010 y 2011),<br />

176<br />

177 MAVDT. “Primera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio<br />

Climático”. 2001. Pág. 49. Documento electrónico.<br />

178 Ibídem.<br />

179 Benavides et al., 2011; Benavides y Rocha, 2012; Ruiz et al., 2012.<br />

180 IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. 2015. Nuevos Escenarios de Cambio Climático para Colombia<br />

2011-2100. Herramientas Científicas para la Toma de Decisiones - Enfoque Nacional - Departamental: Tercera<br />

Comunicación Nacional de Cambio Climático. ISBN 978-958-8902-55-5.<br />

181 El Niño se origina por el desplazamiento de las aguas cálidas desde Indonesia hacia el Centro del Pacífico<br />

Tropical, resultado del relajamiento de los Vientos Alisios. En Colombia se expresa con la reducción de las<br />

lluvias y el aumento de temperatura.<br />

182 La Niña es el fortalecimiento de la circulación normal océano-atmósfera, transportando aguas frías desde<br />

la Costa Suramericana hacia el Centro del Pacífico Tropical por el fortalecimiento de los Vientos Alisios. En<br />

Colombia se expresa como el aumento de las lluvias y reducción de la temperatura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!