08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• De un total de 527 unidades mineras censadas, 46% de los empleados<br />

se dedican exclusivamente a esa actividad, el 43% se dedican a<br />

la agricultura como opción secundaria y el restante 7% ejercen actividad<br />

económica en la pesca.<br />

59<br />

• El 86% del total de empleados de las minas (5.091 unidades) son<br />

hombres, el 14% (578 unidades) son mujeres.<br />

• Cuentan con licencia ambiental tan solo 3 minas del departamento y<br />

tienen plan de manejo ambiental 2 unidades mineras.<br />

• Acerca de los permisos ambientales se identificó que solo 4 minas<br />

tienen permiso para vertimientos y aprovechamiento forestal y 22<br />

presentan permisos de captación de aguas.<br />

• Frente al tema de seguridad industrial y salud ocupacional, señaló<br />

que el 94% de frentes de explotación (493 unidades) no implementan<br />

acciones de este tipo y tan solo el 6% de las minas (34 unidades)<br />

cuentan con ella.<br />

• Se identificó que el 99% (514) de las unidades mineras del departamento<br />

de Chocó utilizan como sistema de explotación el procedimiento<br />

a cielo abierto. El restante 1% corresponde a sistema de<br />

explotación subterráneo.<br />

El Diagnóstico para la Identificación de Áreas Susceptibles de Formalización<br />

Minera en el departamento del Chocó señaló que la actividad minera<br />

ha estado centralizada en la cuenca del río San Juan y en la parte alta y<br />

media de la cuenca del río Atrato. De otra parte, no se menciona la minería<br />

artesanal y tradicional, por cuanto en la legislación actual no están definidas<br />

las actividades que se pueden considerar como estas.<br />

Dentro del contexto nacional, el Plan Nacional para el Desarrollo Minero<br />

Colombia 2019 61 tiene como objetivos “Cuadruplicar la producción de metales<br />

preciosos”, así como “Convertir a Colombia en uno de los tres principales<br />

destinos latinoamericanos de la inversión privada, interna y externa,<br />

destinada a explotación minera”.<br />

61 Plan Nacional para el Desarrollo Minero Colombia 2019 http://www.upme.gov.co/Docs/PNDM_2019_Final.<br />

pdf. Consultado el 3 de agosto de 2015.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!