08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Minería Sin Control. Un Enfoque<br />

Desde La Vulneración De Los Derechos Humanos<br />

16 municipios (Río Quito, Cantón de San Pablo, Cértegui, Quibdó, Atrato,<br />

Tadó, Unión Panamericana, Lloró, Condoto, Nóvita, Bagadó, Ungía, Río<br />

Iró, Sipí), los cuales cuentan con seis (6) entables con licencia ambiental<br />

y 260 que desarrollan explotaciones mineras sin los respectivos permisos<br />

ambientales.<br />

Según la información suministrada por la Gobernación en los últimos años,<br />

Chocó ha mantenido el primer lugar en la producción de platino en Colombia;<br />

en el año 2012 produjeron 1.439,3 kilogramos correspondientes al<br />

98,6% de la producción nacional. Además, se ha convertido en el segundo<br />

proveedor de oro y plata después de Antioquia que en el año 2012 produjo<br />

27.451 kg, correspondiente al 41% de la producción nacional, frente a<br />

24.438 kg que produjo Chocó que corresponde al 37% para el 2012.<br />

Por su parte, el Informe Final Censo Minero, desarrollado entre octubre<br />

de 2010 y julio de 2011 en el marco del contrato GSA-56 de 2010 con<br />

la Unión Temporal G&S con el Ministerio de Minas y Energía, señala que<br />

fueron censados 14 de los 30 municipios que conforman el departamento:<br />

Atrato, Bagadó, Cantón de San Pablo, Cértegui, Condoto, Istmina, Lloró,<br />

Medio San Juan, Nóvita, Quibdó, río Iró, Sipí, Tadó y Unión Panamericana,<br />

lo que corresponde a un cubrimiento del 47% y arroja entre otros los siguientes<br />

resultados:<br />

• Los principales minerales explotados son el oro y el platino: i) Se encuentran<br />

frentes de extracción de oro en los municipios de Atrato,<br />

Bagadó, Lloró, Nóvita y Sipí. ii) Existen unidades de extracción de<br />

platino y oro en los municipios de Cantón de San Pablo, Condoto,<br />

Istmina, Medio San Juan, Río Iró, Tadó y Unión Panamericana.<br />

• Existían a la fecha de corte 527 unidades mineras, de las cuales el<br />

99% no estaban legalizadas, es decir que no contaban con los títulos<br />

mineros que otorga la autoridad competente para ejercer.<br />

• De los 480.826 habitantes del departamento de Chocó, según las<br />

proyecciones municipales de población 2005-2011, sexo y grupos<br />

de edad del DANE, 5.939 se desempeñaban como trabajadores de<br />

minas y cada uno tenía a cargo por lo menos 5 personas.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!