08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Condoto es el municipio que más tiene títulos, 19 de ellos están en etapa<br />

de exploración, al mismo tiempo existe un título que se encuentra en construcción<br />

y montaje y dos que están en etapa de explotación.<br />

57<br />

Por su parte el IIAP 58 , señala en el Informe Final del Plan Estratégico de la<br />

Macrocuenca del Pacífico 59 que “la minería artesanal sustentada en el uso<br />

de mano de obra familiar y en bajos niveles de tecnificación, sigue siendo<br />

una de las principales fuentes de subsistencia de muchos de los habitantes<br />

del Pacífico colombiano. No obstante, las posibilidades ofrecidas por esta<br />

actividad para el sustento de las familias mineras son cada vez más escasas.<br />

El producto obtenido de la misma no siempre compensa la ardua labor del<br />

minero, el dinero percibido por la venta del metal muchas veces apenas le<br />

alcanzará para cubrir las deudas adquiridas y aprovisionarse de víveres e<br />

insumos para el grupo familiar”.<br />

Si bien no existen cifras de ninguna entidad oficial sobre la dinámica de la<br />

minería artesanal, en conversaciones con diferentes líderes y miembros de<br />

la comunidad, estos señalaron que este tipo de actividad tiende a desaparecer,<br />

ya que en la actualidad la explotación aurífera se desarrolla mediante<br />

equipos como elevadores de tierra, bombas de baja y alta presión, retroexcavadoras<br />

y dragas; de igual forma lo señala la Gobernación del Chocó<br />

que manifiesta: “en la actualidad, la minería artesanal ha ido perdiendo representatividad<br />

en el mercado frente al avance de la minería de dragas y<br />

retroexcavadoras” 60 .<br />

Codechocó señala que en la última década se ha presentado una migración<br />

de explotadores de pequeña y mediana minería proveniente del interior del<br />

país “(...) que vienen afectando considerablemente el medio ambiente y el<br />

entorno regional con montajes importantes que incluyen retroexcavadoras,<br />

canalones, dragas de succión y otros equipos auxiliares”.<br />

El potencial de los depósitos mineros en el departamento del Chocó se ve<br />

reflejado en la continua explotación minera que se desarrolla en más de<br />

58 Informe Técnico realizado en el marco del Convenio Interinstitucional Nº 072 de 2013 Minminas - IIAP, “Formulación<br />

e Implementación de Acciones de Formalización Minera en el Departamento del Chocó”, Quibdó,<br />

septiembre de 2013. Pág. 20.<br />

59 Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico. Informe Final del Plan Estratégico de la Macrocuenca<br />

del Pacífico. Informe Final. Quibdó 2013.<br />

60 Respuesta de la Gobernación del Chocó entregada en el marco de la reunión sostenida entre el Gobernador y el<br />

equipo de trabajo de la Delegada para los Derechos Colectivos y el Ambiente, el miércoles 15 de julio de 2015.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!