08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Variaciones en la geomorfología del cauce principal y su hidráulica asociada<br />

(río Quito, río San Pablo, río Atrato y ciénagas asociadas en el Chocó, río<br />

Nechí, río Man, río Quinamayó, río Cauca, río Ovejas, río Palo, río Teta, río<br />

San Pedro, quebradas que drenan a la ciénaga de Ayapel, entre otros) que<br />

afectan la regulación de crecientes en época de invierno. Se modifican las<br />

zonas de ronda de protección hidráulica, es decir, las márgenes, cambiando<br />

totalmente el estado natural de los ríos, como se observa en las siguiente<br />

imágen:<br />

189<br />

Fuente: Defensoría del Pueblo.<br />

Las modificaciones a las condiciones geomorfológicas (pendiente, longitud<br />

de control, rugosidad, factor de fricción, coeficiente de forma, radio hidráulico,<br />

altura de rugosidad, secciones transversales, perfiles longitudinales,<br />

tipo de cauce, formas de fondo y de cuenca) hacen que el incremento del<br />

gradiente de energía produzca cambios del lecho, lo que aumenta significativamente<br />

la velocidad de la corriente, produciéndose una erosión regresiva<br />

y alto aporte de sedimentos.<br />

En la siguiente figura se hace una simulación con respecto a la afectación<br />

del cauce normal del río Quito –color azul– en septiembre de 1998 y el<br />

cauce alterado –color rojo– en agosto de 2015, se observa la modificación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!