08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2.4. PROBLEMÁTICA ASOCIADA A LA ACTIVIDAD MINERA<br />

La Defensoría del Pueblo, producto del análisis y contrastación de fuentes<br />

primarias 37 y fuentes secundarias 38 , identificó que en el departamento del<br />

Cauca existe una problemática socioambiental en torno a la actividad minera,<br />

referida a tres aspectos: (i) la presencia de actividad minera “criminal”<br />

realizada por actores armados al margen de la ley, (ii) Procesos de “formalización”<br />

de la actividad minera en norte del Cauca que riñen con las pretensiones<br />

de las comunidades negras y de las asociaciones mineras y mineros<br />

no asociados que pretenden se declare la zona como de reserva especial y<br />

en consecuencia se les concesione.<br />

43<br />

2.2.4.1. Impactos sociales<br />

A partir de una breve descripción de los actores en la zona, se procede a<br />

explicar cada una de las problemáticas mencionadas:<br />

Comunidades negras y afrodescendientes: Se encuentran al menos 78 Consejos<br />

Comunitarios 39 que han denunciado: (i) traslape de los títulos mineros<br />

otorgados a particulares en su territorio ancestral, (ii) presencia de actores<br />

ilegales haciendo extracción de oro con maquinaria pesada, en contravía<br />

a los métodos artesanales utilizados por los miembros de la comunidad<br />

negra.<br />

Indígenas: El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) 40 ha declarado<br />

que la actividad minera en los territorios ancestrales genera (i) desarraigo<br />

de la propiedad colectiva y privada, (ii) violación de los derechos de los<br />

pueblos indígenas a la consulta previa, (iii) pérdida de autonomía y control<br />

territorial y puja de competencias. En consecuencia, han adoptado una decisión<br />

política al respecto: “NO a la minería en sus territorios”.<br />

Organizaciones mineras: La cooperativa de mineros del municipio de Buenos<br />

Aires del departamento del Cauca “Coomultiumineros” y la Cooperativa<br />

Multiactiva de mineros de Suárez agrupan a la mayor parte de los mineros<br />

37 Información recogida en las visitas a las zonas mineras, entrevistas con los diferentes actores sociales-empresas,<br />

comunidad minera, comunidades negras, indígenas y autoridades institucionales.<br />

38 Informes de la academia y sectores sociales sobre la problemática e información suministrada a la Defensoría<br />

del Pueblo sobre el desarrollo de la actividad minera.<br />

39 En proceso de solicitud o titulación del territorio.<br />

40 Conformado por los cabildos indígenas y 11 asociaciones zonales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!