08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

overoles, guantes, botas con puntera metálica, mascarillas contra el polvo,<br />

etc.), herramientas indispensables para realizar la actividad minera de forma<br />

debida y con las precauciones que amerita una actividad catalogada<br />

como riesgosa. No obstante que la ley determina las obligaciones que se<br />

deben acatar en una mina, las personas encargadas de la administración<br />

y seguridad de las minas informales desconocen u omiten la regulación,<br />

que lo único que busca es propender por el cuidado de los mineros. Condiciones<br />

de seguridad como la debida señalización de los sitios por donde<br />

circulan los vehículos, la clase de maquinaria que transita, la dirección, la<br />

velocidad máxima permitida, los sitios de derrumbe, al igual que los sitios<br />

donde se almacena el combustible y los explosivos, son requisitos fundamentales<br />

para el desarrollo de la labor minera. Cabe resaltar que la norma<br />

es precisa en el tema de la distancia que deben guardar los barequeros o<br />

cualquier persona cuando se lleva a cabo trabajo con maquinaria por razones<br />

de seguridad; sin embargo, el común denominador de las minas visitadas<br />

por la Defensoría del Pueblo evidencia que no se cumple y el riesgo de<br />

accidente es latente.<br />

33<br />

Finalmente, la comunidad no quiere ser despojada de sus tierras y de sus<br />

tradiciones e insiste en que los recursos tienen que ser compartidos, ya que<br />

su sustento deriva de la minería y no les están ofreciendo ningún otro tipo<br />

de alternativa. No se puede estigmatizar la labor de los pequeños mineros<br />

y tampoco se puede continuar ante una indiferencia del Estado que ha permitido<br />

la gran devastación de los recursos naturales en el país.<br />

2.1.4.2. Impactos al medio ambiente<br />

El paisaje 17 que hace parte de la subregión del Bajo Cauca antioqueño está<br />

altamente impactado por la actividad minera, elementos bióticos y abióticos,<br />

tales como la hidrología y la vegetación, muestran importantes alteraciones,<br />

lo que genera consecuencias tanto en la calidad del paisaje como en<br />

el ambiente de la región.<br />

17 El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire, plantas y animales.<br />

http://www.bioygeo.info/pdf/15_El_Paisaje_Como_Recurso.pdf. (Dunm, 1974).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!