08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Minería Sin Control. Un Enfoque<br />

Desde La Vulneración De Los Derechos Humanos<br />

estables de la región y realiza la intermediación de insumos para minería<br />

(explosivos). Esta agrupación ha liderado a través del tiempo la legalización<br />

minera de las diferentes áreas de la región. Explican a la Defensoría<br />

del Pueblo que a pesar de sus trámites ante el Gobierno nacional, en los<br />

últimos años no se ha conseguido legalizar la actividad minera en la zona<br />

para los mineros asociados, lo que ha generado el aumento de la actividad<br />

minera informal y de hecho.<br />

Empresas extranjeras y nacionales con títulos mineros vigentes: En el territorio<br />

se encuentran títulos mineros adjudicados a personas jurídicas y particulares<br />

en la región, el problema radica en que no han conseguido hacer la<br />

explotación del recurso, debido a la criminalidad existente en la región y a la<br />

omisión en el proceso de Consulta Previa que reclaman los grupos étnicos.<br />

A pesar de que se encuentran títulos mineros adjudicados a multinacionales,<br />

la Defensoría del Pueblo no evidenció en la zona presencia de empresas<br />

mineras que estén realizando explotación.<br />

La Defensoría del Pueblo en la visita realizada a la región del norte del Cauca<br />

logró evidenciar:<br />

Actividad minera “criminal” realizada por actores armados ilegales: El Sistema<br />

de Alertas Tempranas (SAT), mediante informe de riesgo N° 035-14<br />

del 18 de diciembre de 2014, advirtió el riesgo de amenazas y atentados<br />

contra la vida e integridad personal de los habitantes y autoridades comunitarias<br />

del municipio de Suárez, por parte de grupos armados ilegales que<br />

interfieren e inciden en la actividad de minería extractiva a gran escala.<br />

Actualmente, la situación se ha agravado por el ingreso de retroexcavadoras<br />

y maquinaria pesada a las zonas donde se realiza la explotación del<br />

oro, principalmente, sobre la cuenca del río Ovejas y en las veredas El Hato,<br />

San Juan, Yolombó, razón por la cual las comunidades han reaccionado en<br />

defensa del territorio.<br />

44<br />

En los municipios de Suárez, Buenos Aires y Santander de Quilichao se constató<br />

la actividad de minería “criminal” con gran incidencia en el territorio,<br />

problemática que radica en la poca presencia del Estado, específicamente<br />

de las instituciones que deben contrarrestar la presencia de grupos armados<br />

ilegales y los impactos ambientales. Asimismo, se constató: la grave<br />

situación ambiental en lo referente a la destrucción de los ríos Ovejas, Teta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!