08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otro aspecto ambiental significativo es la generación de estériles 134 , escombros<br />

y residuos, los cuales son vertidos a las fuentes hídricas circundantes<br />

alterando los niveles de sedimentación, las características fisicoquímicas y<br />

la calidad visual de las mismas. Cabe señalar que empresas como Mineros<br />

Nacionales de Colombia S. A. implementan un método denominado “explotación,<br />

corte y relleno ascendente”, el cual consiste en colocar la arena<br />

resultante del proceso de beneficio en los espacios donde fue extraído el<br />

mineral, con el fin de estabilizar el terreno y reducir el volumen de estériles<br />

dispuestos a cielo abierto.<br />

129<br />

A nivel general, la problemática ambiental en el municipio de Marmato<br />

es sumamente impactante, pues al recorrer el municipio se visibilizan los<br />

efectos producidos por minería, evidenciándose contaminación a diversos<br />

recursos naturales como el suelo y el agua a causa de la inadecuada disposición<br />

de estériles, escombros, residuos, sustancias químicas tóxicas y<br />

peligrosas que exceden los límites máximos permisibles dispuestos en la<br />

normatividad vigente; asimismo, producen niveles altos de sedimentación<br />

en los cauces y ausencia de organismos acuáticos, contaminación visual<br />

por la modificación geomorfológica y alteración de los valores escénicos<br />

del paisaje, áreas deforestadas (ecosistema fragmentado), alteración de la<br />

calidad y cambios en las características del suelo, zonas erosionadas y con<br />

altos niveles de subsidencia, entre otros.<br />

2.6.5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA: Riosucio<br />

2.6.5.1. Antecedentes históricos de la actividad minera<br />

La minería en esta zona del departamento se lleva a cabo principalmente en<br />

el Resguardo indígena Cañamomo y Lomaprieta del pueblo Embera Chamí<br />

en la vertiente del río Cauca, en jurisdicción de los municipios de Riosucio<br />

y Supía. Este resguardo es considerado uno de los más antiguos del país, se<br />

creó mediante Cédula Real expedida por Carlos I de España y Carlos V de<br />

Alemania en Madrid, el 10 de marzo de 1540, y fueron redefinidos sus lin-<br />

134 Según el Censo Minero Marmato (2012), del total de 551 bocaminas solo 221 reportaron información sobre<br />

el manejo del estéril, de las cuales solo 23 realizan disposición al interior de la mina y 198 en el exterior; esta<br />

acción genera capas sucesivas de fragmentos rocosos sobre la ladera contigua a los accesos principales de<br />

las minas, lo cual se ha convertido en una práctica generalizada que ocasiona inestabilidad de toda la zona, ya<br />

que él fluye en el sentido de la pendiente, produciendo accidentes, lesiones a los individuos que transitan por<br />

el sector, también afecta directamente la vegetación y las corrientes de agua, hacia las cuales son arrastrados<br />

estos materiales, afectando la calidad del recurso hídrico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!