08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Minería Sin Control. Un Enfoque<br />

Desde La Vulneración De Los Derechos Humanos<br />

Tala y deforestación<br />

La actividad minera sin control deforesta de manera irresponsable los bosques<br />

naturales y demás ecosistemas estratégicos, ya sea para extraer el mineral,<br />

lo cual implica la remoción de la cobertura vegetal o para aprovechar<br />

la madera para el apalancamiento de las minas, lo que reduce en el país<br />

drásticamente los sumideros de carbono o de CO 2<br />

, que ayudan a mitigar el<br />

calentamiento global.<br />

La deforestación y su consecuente degradación (la combustión de la materia<br />

orgánica) son la segunda causa de la emisión de Gases Efecto Invernadero<br />

(GEI); a nivel mundial, en la minería sin control se presenta un 17%<br />

de tala indiscriminada de especies. El 52.5% de la superficie continental del<br />

país, 59´816.403 ha, está cubierta de bosques 189 , los cuales están amenazados<br />

por altas tasas de deforestación 190 .<br />

La superficie de bosque natural en Colombia con respecto a la superficie<br />

total del país ha venido disminuyendo desde 1990 de manera gradual,<br />

con valores correspondientes a 56.4%, en 2010 hasta 56% y en 2012 a<br />

52.6% 191 . En el periodo 1990-2010 se estimó en 310 ha/año 192 , reduciéndose<br />

paulatinamente en los siguientes periodos: 2005-2010, donde se registraron<br />

238.273 ha perdidas por año 193 ; durante el periodo 2011-2012 la<br />

tasa de deforestación fue de 147.946 ha 194 y en el año 2013 la pérdida de<br />

bosque natural fue de 120.933 ha 195 . Los departamentos de Caquetá, Meta<br />

y Antioquia tienen el 52,7% del territorio que ha perdido bosques.<br />

La ampliación de la frontera agrícola, la minería, los incendios forestales y<br />

la explotación maderera son las principales causas de la deforestación 196 . El<br />

IDEAM identificó la expansión de ganadería, de frentes de colonización, de<br />

180<br />

189 IDEAM, 2013. Mediante el procesamiento de 300 imágenes de satélite, investigadores colombianos del<br />

IDEAM actualizaron el área de bosque del país.<br />

190 Intergovernmental Panel on Climate Change - IPPC Fourth Assessement Report Climate Change 2007.<br />

191 Ibídem.<br />

192 Karolina Argote Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia. Octubre de 2014.<br />

193 IDEAM, 2013. Shttp://www.fedebiocombustibles.com/v3/nota-web-id-1526-titulo-nueva_tasa_oficial_de_<br />

deforestaci%C3%B3n__colombia_reduce_su_deforestaci%C3%B3n_a_147_946hect%C3%A1reas_anuales.<br />

htm#sthash.JQI1iMSy.dpuf.<br />

194 IDEAM, 2013. Shttp://www.fedebiocombustibles.com/v3/nota-web-id-1526-titulo-nueva_tasa_oficial_de_<br />

deforestaci%C3%B3n__colombia_reduce_su_deforestaci%C3%B3n_a_147_946hect%C3%A1reas_anuales.<br />

htm#sthash.JQI1iMSy.dpuf.<br />

195 Primer informe sobre tasa anual de deforestación. IDEAM. 2014.<br />

196 Karolina Argote. Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia. Octubre de 2014.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!