08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Minería Sin Control. Un Enfoque<br />

Desde La Vulneración De Los Derechos Humanos<br />

que operan en la zona son personas ajenas a la región quienes traen las máquinas,<br />

es decir, tienen su frente de trabajo y además las alquilan por horas.<br />

Regularmente se hacen operativos por parte del Ejército y la Policía para<br />

contrarrestar este tipo de minería pero no se ha logrado disminuir. Uno de<br />

estos operativos fue en la mina La Bendición de Dios, que está en proceso<br />

de formalización y donde se destruyeron cuatro máquinas. Para el año 2012<br />

había 2.200 mineros que también se ubican en las cuencas de las fuentes<br />

hídricas mencionadas, algunos proceden de ancestros mineros, 20%, pero<br />

en su gran mayoría se han dedicado a esta actividad recientemente, debido<br />

a la inundación de gran parte del municipio que duró del 2009 al 2014, dejando<br />

sin opciones de cultivo grandes áreas. Los mismos campesinos dicen<br />

que en Ayapel hay minería por vocación y minería por obligación.<br />

Según la alcaldía, en el municipio hay 11 títulos mineros que representan<br />

50.541,61 ha, de las cuales 35.741,69 están destinadas a la explotación del<br />

carbón, 6.202,9 a la explotación de níquel y 8.597,02 a la explotación de<br />

oro 80 .<br />

Los mineros están asociados en la Asociación de Mineros de Ayapel-Asomia,<br />

quienes han solicitado una Reserva Especial Minera y la formalización<br />

de 89 unidades productivas, aun cuando son conscientes de las dificultades<br />

que han tenido estos procesos, y más aún que en el año 2006 la Corporación<br />

Autónoma Regional de los Valle del Sinú y del San Jorge (CVS) declaró<br />

el área como Distrito de Manejo Integrado (DMI), el cual es incompatible<br />

con la actividad minera 81 .<br />

En la mayor parte de las áreas tituladas para explotar oro en el departamento<br />

de Córdoba ya se hacían actividades de minería previamente a la llegada<br />

del beneficiario del título, títulos que en pocas oportunidades han sido<br />

otorgados a los mineros tradicionales: 18 títulos a Minerales de Córdoba,<br />

3 a Coco Hondo S.A.S., 1 a Omnison/Ashmont, 1 a Cementos Argos, 1 a<br />

Sabre Metals Sur S.A.S. y 1 a Hernán José Jiménez Carvajal; de estos títulos,<br />

uno se encuentra en construcción y montaje y los otros 24 se encuentran<br />

en etapa de exploración 82 .<br />

80<br />

80 Página 133. Pan de Desarrollo Municipal 2012-2015.<br />

81 Decreto 133 de 2006.<br />

82 Según la Agencia Nacional de Minería. Gerencia de Catastro y Registro Minero. Títulos Mineros Vigentes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!