08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

principal manifestación es el síndrome neurológico grave y permanente<br />

causado por un envenenamiento con mercurio.<br />

157<br />

La descripción sintomatológica incluye: desórdenes del Sistema Nervioso<br />

Central, descoordinación en el movimiento de las partes del cuerpo, alteración<br />

sensorial en manos y pies, deterioro de los sentidos de la vista y el<br />

oído, debilidad y, en casos extremos, parálisis y muerte. De acuerdo con<br />

el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2008), en el<br />

estudio “El problema del mercurio” se establece lo siguiente: “Los primeros<br />

efectos de envenenamiento por metilmercurio en los adultos son síntomas no<br />

específicos como la parestesia, caracterizada por una sensación anormal de los<br />

sentidos o de la sensibilidad general, malestares y visión borrosa. Puede causar<br />

náuseas, falta de apetito, pérdida de peso, dolor abdominal, diarrea, quemaduras<br />

e irritación en la piel, inflamación en las encías y llagas en la boca, así como<br />

babeo”.<br />

De igual forma, es claro que, como ocurre con los casos de intoxicación,<br />

entre mayor es el tiempo de exposición y la concentración de la sustancia<br />

tóxica, mayor es la gravedad del cuadro sintomático, en especial, y como<br />

lo ha analizado la literatura, se agudiza: el adormecimiento y cosquilleo en<br />

los labios, la boca, la lengua, las manos y los pies, se presentan con mayor<br />

frencuencia los temblores y la escasa coordinación, pérdida de la visión y el<br />

oído, pérdida de memoria, cambios en la personalidad, dificultad al respirar<br />

e insuficiencia renal.<br />

Durante la exposición al mercurio elemental, de acuerdo con Olivero, J.<br />

(2012:7), “aproximadamente el 80% se absorbe a través de los pulmones<br />

y desde allí es distribuido a todos los órganos del cuerpo. Al respirarse, el<br />

mercurio elemental puede llegar directamente al cerebro a través de las<br />

células nerviosas del sistema olfatorio. Los órganos principales en donde el<br />

mercurio es acumulado son el cerebro y el riñón”.<br />

Según este artículo existe un tiempo durante el cual la cantidad de mercurio<br />

en el organismo puede disminuirse hasta la mitad de manera natural de<br />

30 a 60 días.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!