08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.3.2. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LA ZONA<br />

El departamento hace parte del complejo ecorregional “Chocó<br />

Biogeográfico” 47 , en donde se registra uno de los mayores índices de diversidad<br />

biológica del planeta 48 .<br />

53<br />

2.3.2.1. Hidrología<br />

La importancia ecológica del Chocó se debe a que es una zona de recarga<br />

hídrica, que cuenta con importantes ríos como el Atrato, uno de los más<br />

caudalosos del mundo y de los más importantes del país 49 , el río San Juan<br />

es el otro gran brazo del Chocó, que corre de norte a sur y desemboca en el<br />

Océano Pacífico; el río Baudó 50 separa la costa Pacífica del Valle del Atrato<br />

y otros ríos como el Andágueda, Apartadó, Bebará, Bebaramá, Bojayá, Cacique,<br />

Cupica, Docampadó, Domingodó, Juradó, Munguidó, Opogodó, Quito,<br />

Truandó, Tundó, Valle.<br />

La cuenca del río Atrato 51 está comprendida entre las coordenadas geográficas<br />

05° a 09° N, y 76° a 78° W, en el extremo NW de Colombia. El río<br />

Atrato nace en los páramos del municipio de Carmen de Atrato en la cordillera<br />

Occidental; fluye inicialmente hacia el sur hasta encontrar el río Andágueda<br />

y después de recibir al río Quito se direcciona hacia el norte para finalmente<br />

desembocar en el Golfo de Urabá; por tanto, recoge las aguas de<br />

una cuenca limitada al oriente por la cordillera Occidental, al occidente por<br />

la Serranía del Baudó y al sur por el istmo de Itsmina, que no supera los 150<br />

m. s. n. m. pero es suficiente para separarla de la cuenca del río San Juan 52 .<br />

47 Plan de Desarrollo 2012-2015 Gobernación del Chocó “Un nuevo Chocó para vivir mejor”. La región del<br />

“Chocó Biogeográfico” se extiende desde Panamá, recorriendo la totalidad del occidente del país hasta el<br />

norte del Ecuador y desde la costa del océano Pacífico hasta las crestas de la cordillera Occidental, abarcando<br />

en total aproximadamente 187.400 km2 y en el caso colombiano, cerca de 80.000 km2 de bosques húmedos<br />

tropicales maduros.<br />

48 Herrera, M. & Walschbuerger, T. 1999. El estudio de la biodiversidad regional: Aportes al conocimiento y a<br />

la práctica investigativa - Proyecto Biopacífico. Informe final Tomo VI. Ministerio del Medio Ambiente - GEF<br />

- PNUD. Bogotá. Citado en el Plan de Desarrollo.<br />

49 Nace en el Cerro del Plateado, ubicado en el municipio de El Carmen de Atrato, cruza el departamento de<br />

sur a norte y desemboca en el mar Caribe y conforma una amplia red fluvial.<br />

50 Nace en el Cerro del Plateado, ubicado en el municipio de El Carmen de Atrato, cruza el departamento de<br />

sur a norte y desemboca en el mar Caribe y conforma una amplia red fluvial.<br />

51 Sitio: Embarque. Potencial de Hidrógeno: pH = 7.<br />

Coordenadas Planas: 713.555E y 1.121.472N. Altura de 45 m. s. n. m.<br />

Caudal aprox.: 5.000.000 m3/seg. Profundidad 35 m.<br />

52 Sistemas de Información Geográfica del departamento de Antioquia y de Codechocó. Instituto Geográfico<br />

Agustín Codazzi.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!