08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la comunidad) están operando en el departamento; los habitantes de la<br />

región señalan que pueden haber más de 230, esto sin contar los entables<br />

mineros que utilizan retroexcavadoras para la extracción de oro.<br />

63<br />

Finalmente, si bien la actividad de minería en el departamento del Chocó<br />

se ha desarrollado históricamente y ha sido una fuente de trabajo para las<br />

comunidades que allí habitan, las condiciones actuales bajo las cuales se<br />

están desarrollando las actividades de extracción de metales como el oro<br />

y el platino, así como los conflictos socioambientales que confluyen alrededor<br />

de la minería, están vulnerando los derechos de las comunidades<br />

étnicas afrodescendientes, debido a la presión ejercida sobre el patrimonio<br />

ambiental, la fragmentación del tejido social de las comunidades étnicas, la<br />

falta de capacidad de actuación de las entidades departamentales, el conflicto<br />

armado que está presente en muchas zonas del Chocó, así como la<br />

disputa de diferentes actores por el control territorial y el control sobre los<br />

bienes ambientales.<br />

2.3.4.2. Impactos ambientales<br />

La afectación ambiental con la explotación minera que se está desarrollando<br />

mecánicamente en la margen izquierda del cauce del río Atrato es la<br />

siguiente:<br />

• Agua<br />

El material removido –conglomerado– es arrastrado por la corriente de<br />

agua, produciendo sedimento, además se presenta contaminación por la<br />

disposición de los químicos usados en la actividad.<br />

El río Quito 67 : Como se aprecia en las fotografías, debido a la actividad extractiva<br />

se ha cambiado la sección transversal del cauce, modificando los<br />

bordes del río y desprotegiendo el suelo de su cobertura vegetal. A la altura<br />

de Paimadó el cauce del río Quito se encuentra totalmente intervenido y la<br />

vegetación típica de bosque tropical húmedo ha sido talada, aumentando<br />

las playas que están saturadas de sedimento. Por otro lado, aguas abajo de<br />

67 Coordenadas Geográficas: 1.098.150 N y 1.037.348 E.<br />

Altura de 125 m s. n. m.<br />

Temperatura media: 26 ºC.<br />

Distancia de referencia: 30 km, de la cabecera municipal de la ciudad de Quibdó, vía fluvial.<br />

Zona de vida de bosque muy húmedo tropical (bmh-T).<br />

Precipitación de 8.000 a 10.000 mm.<br />

Caudal en verano de 200 m3/seg.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!