08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en el territorio y sufrir las consecuencias de la contaminación del agua y el<br />

aire. Así mismo, la degradación del ambiente está influyendo directamente<br />

en la capacidad de las comunidades para subsistir por sus propios medios.<br />

233<br />

Derecho humano al agua<br />

Tanto los ecosistemas como la vida presente y futura de las generaciones<br />

dependen directamente de la cantidad y la calidad de agua que hoy logremos<br />

proteger y garantizar a largo plazo. El agua es un recurso finito que<br />

puede agotarse, es indispensable para una vida digna y condición previa<br />

para el goce de otros derechos humanos, como tener buena salud, disfrutar<br />

de una alimentación balanceada y contar con una vivienda digna.<br />

Con la actividad minera sin control se presenta la contaminación de fuentes<br />

hídricas por vertimientos de mercurio, cianuro, grasas, residuos de combustibles<br />

y sólidos suspendidos que son arrojados tras la actividad de las máquinas<br />

en los cauces de los ríos, lo que contribuye al deterioro de la calidad<br />

del agua, vulnerando el derecho humano disponer de esta, por cuanto la<br />

mayoría de la población circundante utiliza el río como fuente de abastecimiento<br />

para suplir sus necesidades básicas, y desarrollar actividades de<br />

sustento, como la pesca y la agricultura, lo que ya no pueden hacer.<br />

Derecho a la seguridad alimentaria<br />

Este derecho se ha visto afectado por la expansión de la actividad minera<br />

sin control, debido a la contaminación de suelos, el levantamiento de la<br />

capa orgánica básica para la agricultura, la deforestación sin control y el<br />

aporte de alta cantidad de sedimentos a los cuerpos de agua, colmatando<br />

las ciénagas y lagunas de desove de los peces.<br />

Aunado a lo anterior, la minería ha transformado la relación de las comunidades<br />

con el suelo y con el entorno, pasando de una economía de producción<br />

autosuficiente a depender del flujo de dinero para la adquisición de<br />

los productos necesarios. Pasan de ser productores a jornaleros, y no todos<br />

tienen las mismas oportunidades para ser contratados como mano de obra.<br />

La carencia de medios para cultivar hace que se pierda la oportunidad de<br />

autoabastecerse y obtener ingresos derivados de la venta de sus productos,<br />

dejándolos sin recursos para adquirir alimentos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!