08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

da por la pesca artesanal, la agricultura, la ganadería, la minería artesanal, la<br />

explotación de madera y el comercio formal e informal.<br />

91<br />

San Martín de Loba<br />

Se encuentra hacia el costado suroriental del departamento de Bolívar, la<br />

cabecera municipal está localizada en la margen sur del Brazo de Loba del<br />

río Magdalena. Los carreteables son muy escasos y los pocos que existen<br />

son destapados y en mal estado en su mayor parte, adecuados solo para<br />

transitar a lomo de bestia. Razón por la cual la población está obligada a<br />

utilizar el transporte fluvial.<br />

Hatillo de Loba<br />

Se encuentra localizado entre las márgenes el Brazo de Loba y el Brazo de<br />

Mompós, en el extremo oriental donde comienza la isla de Mompós, en el<br />

sur del departamento de Bolívar, en la subregión Depresión Momposina,<br />

tiene una extensión total: 426 km 2 , con una temperatura media de 30 ºC.<br />

Su principal actividad económica es la pesca y la acuicultura 91 .<br />

2.5.1.2. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)<br />

Según las proyecciones del DANE, el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas<br />

(NBI) para el departamento de Córdoba es de 59.09%, de las cuales<br />

la proporción de personas en estado de miseria es de 30,26% y el componente<br />

de vivienda es de 41.56.<br />

2.5.2. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LA ZONA<br />

2.5.2.1. Hidrología<br />

Los municipios de Barranco y San Martín de Loba se ubican sobre la vertiente<br />

hidrográfica más importante del departamento de Bolívar y uno de<br />

los principales del país, que corresponde al río Magdalena y al río Cauca,<br />

cuyo rasgo más característico es la Depresión Momposina, que por su carácter<br />

deprimido se convierte en un área colectora de aguas, donde confluyen<br />

los ríos Cesar y Magdalena y un importante número de ciénagas.<br />

La temperatura promedio anual es de 29 ºC, pero en temporada de calor<br />

la temperatura llega hasta los 40 ºC. La humedad relativa es del 76% y en<br />

91 Fuente: Portal de Alcaldes y Gobernadores de Colombia. contactenos@hatillodeloba-bolivar.gov.co Año<br />

2014.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!