08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

oro se consumen 0,22 m3 de agua, 8,89 Kwh de energía eléctrica y 25,46<br />

Kwh de energéticos (combustibles). Para extraer una tonelada de carbón se<br />

requieren 1,43 m3 de agua, 9,35 Kwh de energía eléctrica y 127,59 Kwh<br />

de energéticos 205 .<br />

185<br />

De acuerdo con las cifras de producción de oro en el país, en el 2013 se<br />

produjeron 59 toneladas de manera ilegal, de lo cual se puede concluir que<br />

se utilizaron cerca de 13 millones de metros cúbicos de agua para su producción.<br />

Este consumo representa el 10% del total del agua consumida por<br />

la minería legal en ese período. Seguramente el consumo es mucho mayor,<br />

toda vez que por no haber control, no hay cifras que determinen el consumo<br />

exacto.<br />

Estos altos consumos de agua se hacen sin ningún tipo de concesión. En<br />

las zonas mineras ilegales existe gran cantidad de motobombas de alta capacidad<br />

que bombean volúmenes considerables a altas presiones con el fin<br />

de remover y lavar el material con el solo impacto, separando el material de<br />

interés y desperdiciando grandes volúmenes de agua. Esta pérdida repercute<br />

directamente en la falta del recurso en las épocas de sequía prolongadas<br />

por efectos del cambio climático.<br />

Se observa los altos volúmenes y calidad de agua que se utilizan para el lavado del material –esto<br />

es uno de los tantos puntos de lavado– Después del proceso de lavado se observa la calidad de la<br />

misma cómo se vierte a los cuerpos de agua existentes.<br />

Fuente: Defensoría del Pueblo, 2015.<br />

En el segundo semestre del año 2015 el país se ha visto enfrentado a una<br />

de las mayores sequías, 312 de sus municipios se encuentran en riesgo<br />

de desabastecimiento, 238 han entrado en racionamiento, se han adop-<br />

205 UPME y Universidad Industrial de Santander (UIS). Estimación de áreas intervenidas, consumo de agua,<br />

energía y costos de producción en la actividad minera. 2015.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!