08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.3.3. DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA<br />

La Defensoría del Pueblo en el departamento de Antioquia, a partir de visitas<br />

de campo realizadas tuvo conocimiento de que las afectaciones de la<br />

salud de los mineros más frecuentes son insuficiencia renal crónica, dolor<br />

de espalda y cefalea, entre otros.<br />

163<br />

Se evidenció que la cadena de explotación del oro involucra a todos los<br />

miembros de la comunidad, amas de casa, niños (con altos índices de deserción<br />

escolar), adultos mayores, lo que amplía el rango de personas afectadas<br />

por exposición al mercurio. La contaminación por el mineral antes<br />

señalado se presenta por varias vías: la ocupacional, la ambiental y a través<br />

de la cadena alimenticia. Siendo mayor la exposición a este elemento, durante<br />

las quemas de amalgama para la recuperación de oro, por el vapor<br />

tóxico que emana.<br />

Los pobladores entrevistados señalaron que puede existir contaminación<br />

de las fuentes hídricas del departamento, principalmente los ríos Cauca y<br />

Nechí y de uno de los principales productos alimenticios, el pescado.<br />

Dentro de los hallazgos realizados por la Defensoría del Pueblo se encontró<br />

que la mayoría de los mineros se convirtieron en una población nómada en<br />

busca de la actividad minera informal, lo que repercute directamente en la<br />

afiliación al Sistema General de Seguridad Social (salud, pensión, riesgos<br />

laborales). Así, los mineros encuestados, a pesar de contar con ingresos<br />

económicos derivados de su actividad, se encuentran afiliados al régimen<br />

subsidiado en salud, por ende no cotizan a pensión y no tienen asegurado<br />

el riesgo laboral, que en su caso es alto. Ahora bien, para acceder a los servicios<br />

de salud lo hacen a través de consultas particulares costeadas por<br />

ellos mismos, bien sea para consultar por enfermedad general o laboral, o<br />

por las derivadas de accidentes de trabajo, razón por la cual no se cuenta<br />

con reportes por parte de las IPS de la región, sobre accidentes o enfermedades<br />

derivadas de la actividad minera.<br />

En informe presentado por la Secretaría de Salud de Antioquia, se pudo<br />

establecer que no se encuentra determinado el número de mineros del departamento,<br />

debido a que existe una economía informal que impide realizar<br />

un censo a la población; por la misma razón no se cuenta con diagnósticos<br />

sobre la salud de los mineros y los niveles de intoxicación por exposición a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!