08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de mano de obra, ya que muchas personas se han trasladado a la minería<br />

porque es más rentable para ellos.<br />

83<br />

El comercio ha sufrido variaciones debido a la inestabilidad de la economía,<br />

con épocas de mucho desarrollo, coincidente con el período en el cual prevalecían<br />

los cultivos ilícitos y con una depresión luego de la erradicación de<br />

muchos de estos cultivos. En algunas épocas se han presentado procesos<br />

de estabilización de la economía regional relacionada con la actividad minera<br />

y actualmente persiste esa tendencia. Es una economía basada directamente<br />

en los procesos de explotación ilegal de los recursos naturales. Por<br />

otra parte, la actividad minero-industrial del níquel, que es legal, también<br />

ha impactado la dinámica social de la región, con aumento de población,<br />

procesos migratorios, incremento del costo de vida, mayor demanda de<br />

servicios, más madres solteras, entre otros, impactos inherentes a este tipo<br />

de proyectos y que afecta principalmente a los municipios de Montelíbano,<br />

San José de Uré y Puerto Libertador. No obstante, existen las medidas que<br />

la empresa implementa para manejar estos impactos.<br />

La minería en la región ha sido tradicional, se ha venido haciendo desde<br />

hace muchos años por parte de un gran sector de la población, quienes<br />

dependen exclusivamente de esta actividad para su subsistencia y la de sus<br />

familias. Parte de los mineros hacían la actividad de manera artesanal, los<br />

demás, la mayor parte, lo hacían hasta hace poco de manera rudimentaria y<br />

poco tecnificada, con un bajo rendimiento, tanto para la minería de aluvión<br />

como la de veta.<br />

Según lo observado en campo y por la información obtenida, el proceso de<br />

llegada de maquinaria pesada, retroexcavadoras y dragas, es un proceso<br />

nuevo, ajeno a la mayor parte de los mineros tradicionales pero que de manera<br />

inmediata afectó su actividad. Es innegable que por las condiciones de<br />

la región, el orden público y la precariedad de la presencia estatal, la minería<br />

tradicional ha venido virando hacia la utilización de estos recursos y comienza<br />

a ser difícil diferenciar al minero tradicional. Los tradicionales mencionan<br />

que actualmente es imposible pensar en una minería en la región<br />

que no utilice este tipo de máquinas. Los pequeños, aquellos que podrían<br />

llamarse artesanales, también señalan que su actividad está relacionada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!