08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Minería Sin Control. Un Enfoque<br />

Desde La Vulneración De Los Derechos Humanos<br />

De los 30 municipios que comprenden el departamento, la población indígena<br />

se encuentra en 23: Unguía, Acandí, Alto Baudó, Bahía Solano, Bagadó,<br />

Medio Baudó, Bajo Baudó, Bojayá, Carmen de Atrato, Condoto, Nóvita,<br />

Itsmina, Juradó, Tadó, Lloró, Nuquí, Bete, Quibdó, río Quito, Riosucio, Carmen<br />

del Darién, San José del Palmar y Cértegui que agrupa 299 comunidades<br />

indígenas, con un total de 118 territorios constituidos legalmente.<br />

Río Quito<br />

Conformado por 9 corregimientos: San Isidro, Paimadó, Villa Conto, Antadó,<br />

La Punta, Boca Paimadó, Chiguarandó, Tuadó, Puerto Juan, La Loma,<br />

Pueblo Nuevo y La Soledad. Sus límites son: por el norte con el municipio<br />

de Quibdó, por el sur con el municipio del Cantón de San Pablo y Cértegui,<br />

por el oriente con el municipio de Atrato, por el occidente con el municipio<br />

del Alto Baudó 45 . Tiene una extensión de 69.914 ha, de las cuales 60.966<br />

corresponden a las comunidades negras y 9.034 a los resguardos indígenas,<br />

la población es de 7.559 habitantes, de los cuales 94.9% son de comunidades<br />

negras y el 5.1% de comunidades indígenas.<br />

2.3.1.2. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)<br />

El departamento tiene el mayor índice de necesidades básicas insatisfechas<br />

del país; con el 79% de sus habitantes presenta al menos una necesidad<br />

básica insatisfecha, mientras que a nivel nacional este indicador se reduce<br />

al 27,6%; el indicador de Calidad de Vida es el más bajo del país (58 puntos<br />

frente a un promedio nacional de 79 y frente al mínimo normativo de 67).<br />

Presenta altos índices de marginalidad, pobreza, violencia, así como falta de<br />

oportunidades, producto del rezago económico y social 46 , según lo señalado<br />

en el Plan de Desarrollo 2012-2015.<br />

52<br />

45 Esquena de Ordenamiento Territorial del municipio del Río Quito, en cumplimiento de los parámetros descritos<br />

por la Ley 388 de 1997.<br />

46 Ordenanza de 2014, “por medio de la cual se modifica la Ordenanza 015 de 2012 que adoptó el Plan Departamental<br />

de Desarrollo 2012-2015 y se dictan otras disposiciones”. Plan de Desarrollo: “Unid@s Construyendo<br />

Desarrollo”. Consultado en: http://www.Chocó.gov.co/Nuestros_planes.shtml?apc=gbxx-1-&x=2447.<br />

Agosto 6 de 2015. Pág. Nº 5.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!