08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se separa haciendo las quemas a cielo abierto en las mismas casas de los<br />

mineros. El oro producido lo comercializan a compradores que llegan a las<br />

zonas o lo venden en el casco urbano de Puerto Libertador.<br />

79<br />

En San José de Uré, la minería de oro es ancestral, ya que el pueblo se originó<br />

en la época de la Colonia, a partir de la instalación en la zona de los<br />

esclavos escapados de las minas en Antioquia. Actualmente, habitan la región<br />

cerca de 14.000 personas, de las cuales el 50% son mineros, muchos<br />

de ellos alternan esta actividad con labores de finca y de pesca. La minería<br />

en San José de Uré es de tipo aluvial (barequeo y matraca) y de veta, desarrollada<br />

principalmente en las cuencas de las quebradas Blanca, Grande,<br />

San Francisco, Can y San León. Los mineros de San José de Uré nunca se<br />

han asociado.<br />

Según dicen los propios mineros, no tuvieron problemas hasta la llegada<br />

de las retroexcavadoras que acabaron con todo, aunque ahora hay pocas<br />

máquinas porque se agotó el oro. Se han hecho operativos por parte de la<br />

Policía, se destruyen máquinas, pero siempre los capturados son los mineros<br />

del pueblo, no los dueños o los promotores de la minería con retroexcavadoras.<br />

Según la alcaldía de Montelíbano, no se han identificado actividades mineras<br />

que utilicen dragas para explotar oro, se desarrolla minería artesanal en<br />

Puerto Anchica 79 en el río San Jorge, a la cual, la CVS ha impuesto sanción<br />

de cierre, no cumplida a julio de 2015. No obstante, mencionan líderes de<br />

la comunidad, desde el sitio conocido como Pica Pica, aguas arriba por el<br />

río San Jorge, que hace dos años se viene realizando minería con dragas, la<br />

cual cuenta con el permiso de las Bacrim.<br />

En La Apartada, en el sitio conocido como La Balsa, próximo a la desembocadura<br />

del río San Pedro al río San Jorge, hay minería artesanal, que no está<br />

en proceso de formalización.<br />

En Ayapel, desde hace 10 años se hace minería aluvial de manera intensiva<br />

y con maquinaria en las quebradas Escobillas, Quebradona y Trejos, las cuales<br />

drenan a la ciénaga de Ayapel. Según la alcaldía, los dueños de entables<br />

79 Plan Básico de Ordenamiento Territorial 2001-2010, municipio de Montelíbano, departamento de Córdoba.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!