08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.2. PROCESOS DE LEGALIZACIÓN MINERA EN COLOMBIA<br />

Es importante mencionar que desde la mitad del siglo XX se ha afianzado<br />

el interés de llevar a la legalidad las operaciones mineras tradicionales que,<br />

sin emplear necesariamente métodos artesanales, se han ubicado por fuera<br />

del marco institucional formal.<br />

209<br />

A continuación se hace una breve descripción de los procesos más recientes<br />

de legalización minera:<br />

Ley 141 de 1994<br />

El artículo 58 de este estatuto introdujo un proceso de legalización de<br />

explotaciones mineras de hecho de pequeña minería ocupadas en forma<br />

permanente hasta noviembre de 1993 y confirió seis meses a partir de su<br />

vigencia para que con el envío de la solicitud de licencia, permiso o contrato<br />

para la explotación de minas a la autoridad competente, esta legalizara dicha<br />

explotación en un plazo no mayor de 1 año. Por primera vez hablaba de<br />

“minería de hecho”. Este artículo se reglamentó mediante el Decreto 2636<br />

de 1994.<br />

Este proceso dio un plazo de seis meses a los mineros para presentar su<br />

solicitud de formalización –llamado título minero– y al Gobierno un año<br />

para legalizarlos, plazo que fue ampliado por un año más.<br />

Ley 685 de 2001<br />

Es un nuevo intento de formalización de los mineros que estaban trabajando<br />

sin título.<br />

Con este proceso se daba un plazo más amplio, de tres años, para solicitar<br />

el título, el cual comenzó a correr el 1° de enero de 2002 y aplicaba siempre<br />

y cuando el área que solicitaban no estuviese titulada.<br />

Durante este proceso fueron radicadas 3.395 227 solicitudes ante la Agencia<br />

Nacional de Minería.<br />

227 Fuente: Agencia Nacional de Minería.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!