08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mercurio, lo que representa un 4,5% del total de muestras tomadas en la<br />

subregión, presentando los siguientes resultados: 9 muestras se diagnosticaron<br />

aceptable para el parámetro mercurio: 4 en El Bagre, 1 en Cáceres, 2<br />

en Nechí y 2 en Tarazá, y 2 no aceptables, ambas en el municipio de Caucasia.<br />

21<br />

2.1.2. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LA ZONA<br />

2.1.2.1. Hidrología<br />

De acuerdo con lo establecido por Corantioquia en su publicación “Las<br />

aguas subterráneas, un recurso vital para la sostenibilidad”, los ríos Cauca<br />

y Nechí son las dos grandes cuencas del Bajo Cauca antioqueño, las cuales<br />

tienen un número importante de ríos y quebradas afluentes, como son los<br />

ríos Man y Caserí. También presenta un complejo sistema de humedales<br />

como Ciénaga Colombia y El Sapo.<br />

2.1.2.2. Relieve<br />

De acuerdo con la caracterización físico-biótica del Bajo Cauca, se destaca<br />

lo siguiente 10 :<br />

Cáceres. El relieve es relativamente montañoso, con alturas inferiores a los<br />

500 m. s. n. m. Sus pisos térmicos son el cálido y el templado.<br />

Caucasia. En su mayor parte el relieve es plano y de altas temperaturas. No<br />

se encuentran alturas mayores de 500 m. Sus tierras están comprendidas<br />

en el piso térmico cálido.<br />

El Bagre. Su topografía es ligeramente quebrada hacia el oriente y plana<br />

hacia el sur y occidente del municipio; entre los accidentes orográficos se<br />

destacan el cerro El Almendro y los altos Urudurú y Urabá.<br />

Zaragoza. De topografía ligeramente quebrada en el sector occidental y<br />

plana hacia el norte y el oriente; entre los accidentes orográficos se destacan<br />

la serranía de Sacramento y el cerro Blanco; sus tierras están comprendidas<br />

en el piso térmico cálido.<br />

10 Tomado del documento “Perfil subregional del Bajo Cauca” de la Gobernación de Antioquia. 2009.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!