08.04.2016 Views

vulneración

NBQPwN

NBQPwN

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Minería Sin Control. Un Enfoque<br />

Desde La Vulneración De Los Derechos Humanos<br />

El 36% del territorio está en situación de amenaza sísmica alta, el 28% en<br />

alto potencial de inundación y el 18% en riesgo elevado de movimientos<br />

en masa o deslizamientos 210 . Asimismo, tres de cada 10 colombianos están<br />

potencialmente amenazados por algún evento natural.<br />

El riesgo de deslizamientos se concentra en áreas de la región Andina como<br />

Boyacá (74%), Cundinamarca (65 %), Risaralda (61%) y Caldas (59%); en las<br />

vertientes de los ríos Cauca y Patía. Por su parte, el riesgo de inundaciones<br />

cobija los valles asociados con el río Magdalena, la depresión momposina,<br />

los valles de los ríos Sinú y Alto San Jorge; en las tierras bajas cercanas<br />

al río Atrato, el Chocó, en los deltas de los ríos San Juan, Telembí, Patía y<br />

Mira y en las llanuras cercanas a los ríos Orinoco y Amazonas. Respecto<br />

a los sismos, la zona del Pacífico es la más expuesta, seguida de la región<br />

Andina, asociada a la actividad de fallas superficiales como Romeral, Cauca,<br />

Palestina y Frontal de la cordillera Oriental. Huila, Chocó, Valle del Cauca,<br />

Nariño, Risaralda, Cauca y Quindío, que tienen más del 95% de su territorio<br />

expuesto a la amenaza sísmica 211 .<br />

El crecimiento desbordado de áreas de explotación minera en el país ha<br />

incrementado y acelerado los riesgos después de la temporada invernal de<br />

los años 2010 y 2011, tanto por su ubicación dentro de las rondas de los<br />

cuerpos de agua, como por la alta cantidad de sedimentos derivados de la<br />

remoción y cambios drásticos de las condiciones originales de los suelos.<br />

Estos cambios bruscos de las condiciones originales de los suelos y de los<br />

cuerpos de agua, con la repetición de un evento de altas precipitaciones,<br />

o en su defecto con el fenómeno de El Niño, se convierten en detonantes<br />

para la vulnerabilidad de la población. La pendiente topográfica, los efectos<br />

de la gravedad, la saturación del suelo con agua, la exposición de laderas<br />

por corte dentro de la actividad minera, son las causas del incremento del<br />

riesgo.<br />

192<br />

210 El Tiempo Miércoles 7 de octubre de 2015. Cifras del Banco Mundial.<br />

211 El Tiempo Miércoles 7 de octubre de 2015. Cifras de Prevención y Atención de Desastres.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!