11.11.2018 Views

La guerra en el imperio azteca - Isabel Bueno Bravo

EXPANSIÓN, IDEOLOGÍA Y ARTE En busca de la tierra prometida, el pueblo mexica, después de doscientos años de migración, llegó a orillas del lago Texcoco. En aquel extraordinario lugar, donde florecía la superpoblada ciudad de Tenochtitlán, los mexicas se asentaron. En tan sólo dos siglos, entre 1320 y 1521, después de largas luchas, intrigas y alianzas, los mexicas fueron capaces de superar su condición de extranjeros y dominar la mayor extensión del área mesoamericana, fundado lo que hoy conocemos como el imperio azteca. Bajo su dominio, Tenochtitlán, su capital, alcanzó la cifra de 300.000 habitantes y deslumbró a los primeros conquistadores, pues las ciudades europeas no reunían entonces más de 100.000 habitantes. ¿Cómo el pequeño grupo mexica se convirtió en la cabeza del imperio azteca? ¿Qué estrategias utilizaron? Este estudio desarrolla la tesis de que los aztecas fundaron unas estructuras de poder propias de un gran imperio con argumentos y recursos similares a los utilizados por los pueblos mediterráneos. Analiza los mecanismos de la expansión política, militar, económica y cultural, el auge y la caída del imperio azteca y realiza una brillante y documentada reflexión sobre la ideología, el arte y el imperialismo.

EXPANSIÓN, IDEOLOGÍA Y ARTE
En busca de la tierra prometida, el pueblo mexica, después de doscientos años de
migración, llegó a orillas del lago Texcoco. En aquel extraordinario lugar, donde
florecía la superpoblada ciudad de Tenochtitlán, los mexicas se asentaron. En tan sólo
dos siglos, entre 1320 y 1521, después de largas luchas, intrigas y alianzas, los
mexicas fueron capaces de superar su condición de extranjeros y dominar la mayor
extensión del área mesoamericana, fundado lo que hoy conocemos como el imperio
azteca. Bajo su dominio, Tenochtitlán, su capital, alcanzó la cifra de 300.000
habitantes y deslumbró a los primeros conquistadores, pues las ciudades europeas no
reunían entonces más de 100.000 habitantes.
¿Cómo el pequeño grupo mexica se convirtió en la cabeza del imperio azteca? ¿Qué
estrategias utilizaron? Este estudio desarrolla la tesis de que los aztecas fundaron
unas estructuras de poder propias de un gran imperio con argumentos y recursos
similares a los utilizados por los pueblos mediterráneos. Analiza los mecanismos de
la expansión política, militar, económica y cultural, el auge y la caída del imperio
azteca y realiza una brillante y documentada reflexión sobre la ideología, el arte y el
imperialismo.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por eso, matando a Antonio de Villafaña, deja un m<strong>en</strong>saje bi<strong>en</strong> claro al resto de los<br />

traidores y al mismo tiempo no se resi<strong>en</strong>te la imag<strong>en</strong> de unidad que t<strong>en</strong>drían que dar<br />

d<strong>el</strong>ante de los indíg<strong>en</strong>as.<br />

Así pues solucionado, de mom<strong>en</strong>to, este problema, coordina la operación para<br />

botar los bergantines. Para llevar a cabo esta empresa se necesitó la mano de obra de<br />

ocho mil indíg<strong>en</strong>as, durante cincu<strong>en</strong>ta días, para preparar la zanja por donde botar los<br />

bergantines. A este respecto, surg<strong>en</strong>, <strong>en</strong>tre otros, los sigui<strong>en</strong>tes interrogantes: ¿lo<br />

habría podido hacer sin la ayuda india? ¿Y sin los bergantines habría podido ganar?<br />

El día 28 de abril de 1521 los bergantines están <strong>en</strong> <strong>el</strong> agua listos para hacer su<br />

tarea y Cortés se <strong>en</strong>carga de distribuir los dispositivos y de dar aviso a los tlaxcalteca,<br />

huexotzinga, cholulteca, chalca, tamanalcos con sus sujetos, así como a Texcoco con<br />

los suyos, para que se pongan <strong>en</strong> marcha, aum<strong>en</strong>tando al ya numeroso ejército con<br />

cincu<strong>en</strong>ta mil hombres más [378] , y a los indíg<strong>en</strong>as de los pueblos comarcanos para<br />

que trajeran las armas que había <strong>en</strong>cargado.<br />

Todos apercibidos y con las órd<strong>en</strong>es precisas de bloquear las calzadas, sal<strong>en</strong><br />

divididos <strong>en</strong> tres escuadrones capitaneados cada uno por Alvarado, Olid y Sandoval.<br />

Pero, cuando parecía que ya todo estaba dispuesto, la facción tlaxcalteca que no<br />

quería colaborar con Cortés int<strong>en</strong>ta boicotear la misión. Xicot<strong>en</strong>ga, <strong>el</strong> cabecilla de la<br />

reb<strong>el</strong>ión tlaxcalteca y que siempre quiso ponerse d<strong>el</strong> lado de los mexica, huye y<br />

Cortés manda ahorcarlo [379] .<br />

El asedio<br />

Ahora sí, con las cosas al parecer <strong>en</strong> ord<strong>en</strong>, Olid y Alvarado part<strong>en</strong> de Texcoco <strong>el</strong> 10<br />

de mayo de 1521 con la misión de dejar a T<strong>en</strong>ochtitlan sin agua potable. Allí los<br />

mexica que estaban custodiando <strong>el</strong> caño les dan <strong>guerra</strong> desde las canoas, pero no<br />

logran impedir la acción [380] . Les siguieron Sandoval, que se dirigía a Ixtlapalapan, y<br />

Cortés comandando los bergantines por la laguna.<br />

A partir de este mom<strong>en</strong>to los combates se suced<strong>en</strong>, registrándose victorias y<br />

pérdidas cuantiosas por ambos lados. Los aliados de los mexica fueron desertando y<br />

los suministros escaseando, hasta que finalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> 13 de agosto de 1521, tras 75 días<br />

de asedio, T<strong>en</strong>ochtitlan cae <strong>en</strong> manos indíg<strong>en</strong>a-españolas.<br />

Han pasado dos años y medio desde que Cortés llega a la costa hasta que<br />

consigue tomar la ciudad. Este dilatado espacio de tiempo hace reflexionar sobre las<br />

dificultades y las circunstancias que se desarrollaron para conseguirlo. Hemos visto<br />

que Hernando Cortés era un hombre de fuerte carácter, sin escrúpulos, cru<strong>el</strong>,<br />

manipulador y con principios que variaban según los intereses. Un Hernando Cortés<br />

que decide que de esta empresa sale muerto o rico y que para <strong>el</strong>lo es capaz de<br />

manipular a sus hombres desde <strong>el</strong> principio, a pesar de que <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los existe una<br />

facción que insist<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te int<strong>en</strong>taba <strong>en</strong>torpecer sus planes.<br />

www.lectulandia.com - Página 108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!