11.11.2018 Views

La guerra en el imperio azteca - Isabel Bueno Bravo

EXPANSIÓN, IDEOLOGÍA Y ARTE En busca de la tierra prometida, el pueblo mexica, después de doscientos años de migración, llegó a orillas del lago Texcoco. En aquel extraordinario lugar, donde florecía la superpoblada ciudad de Tenochtitlán, los mexicas se asentaron. En tan sólo dos siglos, entre 1320 y 1521, después de largas luchas, intrigas y alianzas, los mexicas fueron capaces de superar su condición de extranjeros y dominar la mayor extensión del área mesoamericana, fundado lo que hoy conocemos como el imperio azteca. Bajo su dominio, Tenochtitlán, su capital, alcanzó la cifra de 300.000 habitantes y deslumbró a los primeros conquistadores, pues las ciudades europeas no reunían entonces más de 100.000 habitantes. ¿Cómo el pequeño grupo mexica se convirtió en la cabeza del imperio azteca? ¿Qué estrategias utilizaron? Este estudio desarrolla la tesis de que los aztecas fundaron unas estructuras de poder propias de un gran imperio con argumentos y recursos similares a los utilizados por los pueblos mediterráneos. Analiza los mecanismos de la expansión política, militar, económica y cultural, el auge y la caída del imperio azteca y realiza una brillante y documentada reflexión sobre la ideología, el arte y el imperialismo.

EXPANSIÓN, IDEOLOGÍA Y ARTE
En busca de la tierra prometida, el pueblo mexica, después de doscientos años de
migración, llegó a orillas del lago Texcoco. En aquel extraordinario lugar, donde
florecía la superpoblada ciudad de Tenochtitlán, los mexicas se asentaron. En tan sólo
dos siglos, entre 1320 y 1521, después de largas luchas, intrigas y alianzas, los
mexicas fueron capaces de superar su condición de extranjeros y dominar la mayor
extensión del área mesoamericana, fundado lo que hoy conocemos como el imperio
azteca. Bajo su dominio, Tenochtitlán, su capital, alcanzó la cifra de 300.000
habitantes y deslumbró a los primeros conquistadores, pues las ciudades europeas no
reunían entonces más de 100.000 habitantes.
¿Cómo el pequeño grupo mexica se convirtió en la cabeza del imperio azteca? ¿Qué
estrategias utilizaron? Este estudio desarrolla la tesis de que los aztecas fundaron
unas estructuras de poder propias de un gran imperio con argumentos y recursos
similares a los utilizados por los pueblos mediterráneos. Analiza los mecanismos de
la expansión política, militar, económica y cultural, el auge y la caída del imperio
azteca y realiza una brillante y documentada reflexión sobre la ideología, el arte y el
imperialismo.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1991. En R<strong>el</strong>ación de Texcoco. Edición de Germán Vázquez. Crónicas de América, nº<br />

65. Historia 16, Madrid.<br />

VERDÚ, Vic<strong>en</strong>te. 2000. “Contra <strong>el</strong> siglo XXI”. En El País, 31 de diciembre de 2000:<br />

1-3.<br />

VETANCURT, Agustín de. 1982. Teatro mexicano, Porrúa México.<br />

WAUCHOPE, Robert. 1948. Excavations at Zacualpa, Guatemala. Middle American<br />

Research Institute, Publication 14.<br />

WEBSTER, David. 1976a. “On theocracies”. American Anthropologist, nº, 78: 812-<br />

828.<br />

1976b. “Lowland Maya Fortifications.” Proceedings of the American Philosophical<br />

Society 120: 5: 361-71<br />

WESTHEIM, Paul. 1987. Ideas fundam<strong>en</strong>tales d<strong>el</strong> arte prehispánico <strong>en</strong> México.<br />

Alianza Forma, Madrid.<br />

1988. Arte antiguo de México. Alianza Forma, Madrid.<br />

WILLEY, Gordon R. 1986. “The Postclassic of the Maya Lowlands: A Pr<strong>el</strong>iminary<br />

Overview.” En Sabloff y Andrews 1986: 17-51.<br />

ZANTWIJK, Rudolf van. 1962. “<strong>La</strong> paz <strong>azteca</strong>. <strong>La</strong> ord<strong>en</strong>ación d<strong>el</strong> mundo por los<br />

mexica”. En Estudios de Cultura Nahuatl, 2: 101-135.<br />

1985. The Aztec Arrangem<strong>en</strong>t, the Social History of Pre-Spanish Mexico<br />

(Introducción por Migu<strong>el</strong> León-Portilla). University of Oklahoma Press, Norman.<br />

1990. “El concepto de <strong>imperio</strong> <strong>azteca</strong> <strong>en</strong> las fu<strong>en</strong>tes históricas indíg<strong>en</strong>as”. Estudios<br />

de cultura Nahuatl, 20: 201-211.<br />

1994. “Factional divisions within the Aztec (Colhua) royal family”. En Brumfi<strong>el</strong> y<br />

Fox 1994: 103-110.<br />

ZORITA, Alonso de. 1992. R<strong>el</strong>ación de los Señores de la Nueva España. Edición de<br />

Germán Vázquez. Historia 16. Crónica de América nº 75, Madrid.<br />

www.lectulandia.com - Página 270

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!