11.11.2018 Views

La guerra en el imperio azteca - Isabel Bueno Bravo

EXPANSIÓN, IDEOLOGÍA Y ARTE En busca de la tierra prometida, el pueblo mexica, después de doscientos años de migración, llegó a orillas del lago Texcoco. En aquel extraordinario lugar, donde florecía la superpoblada ciudad de Tenochtitlán, los mexicas se asentaron. En tan sólo dos siglos, entre 1320 y 1521, después de largas luchas, intrigas y alianzas, los mexicas fueron capaces de superar su condición de extranjeros y dominar la mayor extensión del área mesoamericana, fundado lo que hoy conocemos como el imperio azteca. Bajo su dominio, Tenochtitlán, su capital, alcanzó la cifra de 300.000 habitantes y deslumbró a los primeros conquistadores, pues las ciudades europeas no reunían entonces más de 100.000 habitantes. ¿Cómo el pequeño grupo mexica se convirtió en la cabeza del imperio azteca? ¿Qué estrategias utilizaron? Este estudio desarrolla la tesis de que los aztecas fundaron unas estructuras de poder propias de un gran imperio con argumentos y recursos similares a los utilizados por los pueblos mediterráneos. Analiza los mecanismos de la expansión política, militar, económica y cultural, el auge y la caída del imperio azteca y realiza una brillante y documentada reflexión sobre la ideología, el arte y el imperialismo.

EXPANSIÓN, IDEOLOGÍA Y ARTE
En busca de la tierra prometida, el pueblo mexica, después de doscientos años de
migración, llegó a orillas del lago Texcoco. En aquel extraordinario lugar, donde
florecía la superpoblada ciudad de Tenochtitlán, los mexicas se asentaron. En tan sólo
dos siglos, entre 1320 y 1521, después de largas luchas, intrigas y alianzas, los
mexicas fueron capaces de superar su condición de extranjeros y dominar la mayor
extensión del área mesoamericana, fundado lo que hoy conocemos como el imperio
azteca. Bajo su dominio, Tenochtitlán, su capital, alcanzó la cifra de 300.000
habitantes y deslumbró a los primeros conquistadores, pues las ciudades europeas no
reunían entonces más de 100.000 habitantes.
¿Cómo el pequeño grupo mexica se convirtió en la cabeza del imperio azteca? ¿Qué
estrategias utilizaron? Este estudio desarrolla la tesis de que los aztecas fundaron
unas estructuras de poder propias de un gran imperio con argumentos y recursos
similares a los utilizados por los pueblos mediterráneos. Analiza los mecanismos de
la expansión política, militar, económica y cultural, el auge y la caída del imperio
azteca y realiza una brillante y documentada reflexión sobre la ideología, el arte y el
imperialismo.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pero la pres<strong>en</strong>cia de Tlaloc no sólo se limita a su advocación de la lluvia (Fig. 12)<br />

sino que ésta implicaba también una r<strong>el</strong>ación con la tierra, como dios que había<br />

proporcionado <strong>el</strong> sust<strong>en</strong>to a los grandes c<strong>en</strong>tros pre-<strong>azteca</strong>s y, como tal, los recién<br />

llegados lo adoptaron.<br />

En este contexto de Tlaloc como Señor que proporciona <strong>el</strong> alim<strong>en</strong>to a los<br />

hombres se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de la dedicación de un templo con la misma categoría que <strong>el</strong> de<br />

Huitzilopochtli, originando una dialéctica perfecta <strong>en</strong>tre ambos dioses.<br />

También es importante señalar <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de Tlaloc <strong>en</strong> <strong>el</strong> Templo Mayor r<strong>el</strong>acionado<br />

con <strong>el</strong> cargo político de Cihuacoatl. Cecilia Klein (1980: 175, 198), basándose <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

análisis de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos iconográficos de una insignia sacerdotal, considera al<br />

Cihuacoatl como la diosa tierra Ilamatecutli y esposa de Tlaloc de qui<strong>en</strong>es nacería<br />

Huitzilopochtli, cuyo significado sería que de la unión de la tierra y d<strong>el</strong> inframundo<br />

surge <strong>el</strong> sol.<br />

A las funciones concretas que desempeñaba <strong>el</strong> Cihuacoatl como alto sacerdote d<strong>el</strong><br />

templo de Tlaloc se agregaban los rituales para propiciar la lluvia y la fertilidad que<br />

describ<strong>en</strong> los códices Ma-231 gliabechiano y Borbónico. Para obt<strong>en</strong>er su b<strong>en</strong>eplácito<br />

se le dedicaron sofisticadas ceremonias que incluían sacrificios humanos y además<br />

“los tlatoanis de la Triple Alianza y los gobernantes vasallos; <strong>en</strong> una rutilante<br />

www.lectulandia.com - Página 181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!