11.11.2018 Views

La guerra en el imperio azteca - Isabel Bueno Bravo

EXPANSIÓN, IDEOLOGÍA Y ARTE En busca de la tierra prometida, el pueblo mexica, después de doscientos años de migración, llegó a orillas del lago Texcoco. En aquel extraordinario lugar, donde florecía la superpoblada ciudad de Tenochtitlán, los mexicas se asentaron. En tan sólo dos siglos, entre 1320 y 1521, después de largas luchas, intrigas y alianzas, los mexicas fueron capaces de superar su condición de extranjeros y dominar la mayor extensión del área mesoamericana, fundado lo que hoy conocemos como el imperio azteca. Bajo su dominio, Tenochtitlán, su capital, alcanzó la cifra de 300.000 habitantes y deslumbró a los primeros conquistadores, pues las ciudades europeas no reunían entonces más de 100.000 habitantes. ¿Cómo el pequeño grupo mexica se convirtió en la cabeza del imperio azteca? ¿Qué estrategias utilizaron? Este estudio desarrolla la tesis de que los aztecas fundaron unas estructuras de poder propias de un gran imperio con argumentos y recursos similares a los utilizados por los pueblos mediterráneos. Analiza los mecanismos de la expansión política, militar, económica y cultural, el auge y la caída del imperio azteca y realiza una brillante y documentada reflexión sobre la ideología, el arte y el imperialismo.

EXPANSIÓN, IDEOLOGÍA Y ARTE
En busca de la tierra prometida, el pueblo mexica, después de doscientos años de
migración, llegó a orillas del lago Texcoco. En aquel extraordinario lugar, donde
florecía la superpoblada ciudad de Tenochtitlán, los mexicas se asentaron. En tan sólo
dos siglos, entre 1320 y 1521, después de largas luchas, intrigas y alianzas, los
mexicas fueron capaces de superar su condición de extranjeros y dominar la mayor
extensión del área mesoamericana, fundado lo que hoy conocemos como el imperio
azteca. Bajo su dominio, Tenochtitlán, su capital, alcanzó la cifra de 300.000
habitantes y deslumbró a los primeros conquistadores, pues las ciudades europeas no
reunían entonces más de 100.000 habitantes.
¿Cómo el pequeño grupo mexica se convirtió en la cabeza del imperio azteca? ¿Qué
estrategias utilizaron? Este estudio desarrolla la tesis de que los aztecas fundaron
unas estructuras de poder propias de un gran imperio con argumentos y recursos
similares a los utilizados por los pueblos mediterráneos. Analiza los mecanismos de
la expansión política, militar, económica y cultural, el auge y la caída del imperio
azteca y realiza una brillante y documentada reflexión sobre la ideología, el arte y el
imperialismo.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y se tocaba con las manos directam<strong>en</strong>te. <strong>La</strong> decoración de estos instrum<strong>en</strong>tos estaba<br />

r<strong>el</strong>acionada con <strong>el</strong> sacrificio y la <strong>guerra</strong>.<br />

Piedra d<strong>el</strong> cal<strong>en</strong>dario<br />

Esta escultura realizada <strong>en</strong> basalto de olivino, proced<strong>en</strong>te de las canteras situadas<br />

al sur de México, es mayor que la piedra de Tizoc. Pres<strong>en</strong>ta un diámetro de 3,5 m y<br />

pesa 24 ton<strong>el</strong>adas. Está fechada <strong>en</strong> 1512, por lo que pert<strong>en</strong>ece al gobierno de<br />

Moctezuma II.<br />

Técnicam<strong>en</strong>te la piedra d<strong>el</strong> Sol está ejecutada con gran maestría y precisión,<br />

utilizando un l<strong>en</strong>guaje muy conciso En su composición dispone un programa<br />

iconológico cuyo protagonista es <strong>el</strong> sol, con todas sus connotaciones míticas y<br />

justificaciones políticas, además de todos los símbolos que hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia al tiempo<br />

mesoamericano rodeado por una banda c<strong>el</strong>este, y <strong>en</strong> la parte inferior la tierra, <strong>en</strong> la<br />

que acontec<strong>en</strong> las batallas (fig. 34)<br />

<strong>La</strong> id<strong>en</strong>tificación d<strong>el</strong> dios que asoma su rostro <strong>en</strong> la superficie d<strong>el</strong> disco ha sido<br />

objeto de polémica, para unos repres<strong>en</strong>ta a Tlaltecuhtli (señor/a de la Tierra) [535] y<br />

para otros a Tonatiuh (<strong>el</strong> sol) [536] . Los informantes de Sahagún pon<strong>en</strong> de manifiesto<br />

que <strong>en</strong> ocasiones <strong>el</strong> Sol y la Tierra eran la misma deidad, y como padre/madre de los<br />

guerreros estos debían alim<strong>en</strong>tarlos con <strong>el</strong> líquido divino a través de la <strong>guerra</strong> y <strong>el</strong><br />

sacrificio. Sabemos que los dioses mesoamericanos se diviert<strong>en</strong> poni<strong>en</strong>do difícil su<br />

www.lectulandia.com - Página 214

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!