11.11.2018 Views

La guerra en el imperio azteca - Isabel Bueno Bravo

EXPANSIÓN, IDEOLOGÍA Y ARTE En busca de la tierra prometida, el pueblo mexica, después de doscientos años de migración, llegó a orillas del lago Texcoco. En aquel extraordinario lugar, donde florecía la superpoblada ciudad de Tenochtitlán, los mexicas se asentaron. En tan sólo dos siglos, entre 1320 y 1521, después de largas luchas, intrigas y alianzas, los mexicas fueron capaces de superar su condición de extranjeros y dominar la mayor extensión del área mesoamericana, fundado lo que hoy conocemos como el imperio azteca. Bajo su dominio, Tenochtitlán, su capital, alcanzó la cifra de 300.000 habitantes y deslumbró a los primeros conquistadores, pues las ciudades europeas no reunían entonces más de 100.000 habitantes. ¿Cómo el pequeño grupo mexica se convirtió en la cabeza del imperio azteca? ¿Qué estrategias utilizaron? Este estudio desarrolla la tesis de que los aztecas fundaron unas estructuras de poder propias de un gran imperio con argumentos y recursos similares a los utilizados por los pueblos mediterráneos. Analiza los mecanismos de la expansión política, militar, económica y cultural, el auge y la caída del imperio azteca y realiza una brillante y documentada reflexión sobre la ideología, el arte y el imperialismo.

EXPANSIÓN, IDEOLOGÍA Y ARTE
En busca de la tierra prometida, el pueblo mexica, después de doscientos años de
migración, llegó a orillas del lago Texcoco. En aquel extraordinario lugar, donde
florecía la superpoblada ciudad de Tenochtitlán, los mexicas se asentaron. En tan sólo
dos siglos, entre 1320 y 1521, después de largas luchas, intrigas y alianzas, los
mexicas fueron capaces de superar su condición de extranjeros y dominar la mayor
extensión del área mesoamericana, fundado lo que hoy conocemos como el imperio
azteca. Bajo su dominio, Tenochtitlán, su capital, alcanzó la cifra de 300.000
habitantes y deslumbró a los primeros conquistadores, pues las ciudades europeas no
reunían entonces más de 100.000 habitantes.
¿Cómo el pequeño grupo mexica se convirtió en la cabeza del imperio azteca? ¿Qué
estrategias utilizaron? Este estudio desarrolla la tesis de que los aztecas fundaron
unas estructuras de poder propias de un gran imperio con argumentos y recursos
similares a los utilizados por los pueblos mediterráneos. Analiza los mecanismos de
la expansión política, militar, económica y cultural, el auge y la caída del imperio
azteca y realiza una brillante y documentada reflexión sobre la ideología, el arte y el
imperialismo.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los tepanecas mantuvieron con Texcoco un tipo de <strong>guerra</strong> intermit<strong>en</strong>te, cuyo<br />

objetivo era mermar a un <strong>en</strong>emigo pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te fuerte, reduci<strong>en</strong>do la capacidad<br />

militar de su opon<strong>en</strong>te; demostrar que era más fuerte militarm<strong>en</strong>te para socavar los<br />

apoyos d<strong>el</strong> débil y formar nuevas alianzas para seguir creci<strong>en</strong>do. En este caso<br />

concreto Ixtlilxochitl perdió <strong>el</strong> apoyo de sus aliados y Tezozomoc quedó como señor<br />

d<strong>el</strong> Valle [445] .<br />

Una vez establecida la Triple Alianza, la propia situación geográfica de<br />

T<strong>en</strong>ochtitlan le dio v<strong>en</strong>taja fr<strong>en</strong>te a los otros miembros, como fr<strong>en</strong>te a sus<br />

competidores, pues a la hora de atacar podía desplazarse a través d<strong>el</strong> lago <strong>en</strong> tiempo<br />

récord. Y <strong>en</strong> caso de ser atacada, esta insularidad hacía a la ciudad inexpugnable al<br />

quitar las calzadas que la unían a tierra firme, aunque como se mostrará más ad<strong>el</strong>ante,<br />

lo que ahora eran v<strong>en</strong>tajas terminó convirtiéndose <strong>en</strong> una trampa.<br />

Entre las muchas campañas militares que acometió Itzcoatl destaca la of<strong>en</strong>siva<br />

contra la ciudad de Cuitlahuac que era una isla situada <strong>en</strong>tre Xochimilco y Chalco, al<br />

parecer porque of<strong>en</strong>dió a los <strong>azteca</strong>s. <strong>La</strong> estrategia de éstos fue <strong>en</strong>viar unos<br />

embajadores a Chalco y Tlamanalco para advertirles que se abstuvieran de auxiliar a<br />

Cuitlahuac durante <strong>el</strong> ataque; después pertrechó a jóv<strong>en</strong>es de <strong>en</strong>tre 10 y 18 años que<br />

iban acompañados de sus maestros, veteranos de <strong>guerra</strong>, que t<strong>en</strong>ían la misión de<br />

desviar <strong>el</strong> fuego de proyectil con sus escudos, y los embarcó <strong>en</strong> mil canoas,<br />

derrotando a los cuitlahuacas [446] .<br />

En la lectura de las fu<strong>en</strong>tes podemos advertir que aunque los protagonistas casi<br />

absolutos de <strong>el</strong>las son los mexica, <strong>el</strong> resto de pueblos que también estaban <strong>en</strong> <strong>el</strong> lago<br />

eran igual de diestros y lo utilizaban para los mismos fines, tanto para luchar contra la<br />

expansión d<strong>el</strong> <strong>imperio</strong>, como más tarde para int<strong>en</strong>tar preservarlo d<strong>el</strong> ataque indíg<strong>en</strong>aespañol.<br />

Una vez dominado prácticam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> sur, este y oeste de la Cu<strong>en</strong>ca Itzcoatl se<br />

lanzó hacia <strong>el</strong> norte, conquistando T<strong>en</strong>ayuca, Tepanohuayan, Toltitlan, Cuauhtitlan y<br />

Xaltocan, posiblem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1434, Cuauhximalpan, Toluca, Xiquipilco, Xocotitlan, <strong>el</strong><br />

área de Matlatzinco y Chiapan, Tolan, Ecatepec, Teocalhueyacan, Cuautihuacan,<br />

Huitzitzilapan, y Tecpan, muchas de <strong>el</strong>las se someterían por <strong>el</strong> poder virtual más que<br />

por la pura fuerza física. Sin embargo, no cabe duda que <strong>el</strong> uso de las canoas<br />

modificó <strong>en</strong> su b<strong>en</strong>eficio los aspectos tácticos y logísticos, además de un<br />

abaratami<strong>en</strong>to de los costes [447] .<br />

En <strong>el</strong> reinado de Axayacatl se planificaron campañas dirigidas hacia <strong>el</strong> norte,<br />

alrededor de 1478, <strong>en</strong> las que se conquistaron Xiquipilco, Xocotitlan, Xilotepec, y<br />

Atocpan. El éxito de estas campañas, <strong>en</strong> opinión de Ross Hassig (1988: 185, 186),<br />

también se basó <strong>en</strong> <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> lago para resolver problemas de transporte y logísticos<br />

y utilizar este área como plataforma para lanzarse al <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to que tuvieron con<br />

los tarascos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Valle de Toluca.<br />

Pero la información más concreta sobre las batallas navales, <strong>en</strong> realidad para todo<br />

tipo de batallas, son las que se desarrollaron contra los invasores españoles y su<br />

www.lectulandia.com - Página 130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!