11.11.2018 Views

La guerra en el imperio azteca - Isabel Bueno Bravo

EXPANSIÓN, IDEOLOGÍA Y ARTE En busca de la tierra prometida, el pueblo mexica, después de doscientos años de migración, llegó a orillas del lago Texcoco. En aquel extraordinario lugar, donde florecía la superpoblada ciudad de Tenochtitlán, los mexicas se asentaron. En tan sólo dos siglos, entre 1320 y 1521, después de largas luchas, intrigas y alianzas, los mexicas fueron capaces de superar su condición de extranjeros y dominar la mayor extensión del área mesoamericana, fundado lo que hoy conocemos como el imperio azteca. Bajo su dominio, Tenochtitlán, su capital, alcanzó la cifra de 300.000 habitantes y deslumbró a los primeros conquistadores, pues las ciudades europeas no reunían entonces más de 100.000 habitantes. ¿Cómo el pequeño grupo mexica se convirtió en la cabeza del imperio azteca? ¿Qué estrategias utilizaron? Este estudio desarrolla la tesis de que los aztecas fundaron unas estructuras de poder propias de un gran imperio con argumentos y recursos similares a los utilizados por los pueblos mediterráneos. Analiza los mecanismos de la expansión política, militar, económica y cultural, el auge y la caída del imperio azteca y realiza una brillante y documentada reflexión sobre la ideología, el arte y el imperialismo.

EXPANSIÓN, IDEOLOGÍA Y ARTE
En busca de la tierra prometida, el pueblo mexica, después de doscientos años de
migración, llegó a orillas del lago Texcoco. En aquel extraordinario lugar, donde
florecía la superpoblada ciudad de Tenochtitlán, los mexicas se asentaron. En tan sólo
dos siglos, entre 1320 y 1521, después de largas luchas, intrigas y alianzas, los
mexicas fueron capaces de superar su condición de extranjeros y dominar la mayor
extensión del área mesoamericana, fundado lo que hoy conocemos como el imperio
azteca. Bajo su dominio, Tenochtitlán, su capital, alcanzó la cifra de 300.000
habitantes y deslumbró a los primeros conquistadores, pues las ciudades europeas no
reunían entonces más de 100.000 habitantes.
¿Cómo el pequeño grupo mexica se convirtió en la cabeza del imperio azteca? ¿Qué
estrategias utilizaron? Este estudio desarrolla la tesis de que los aztecas fundaron
unas estructuras de poder propias de un gran imperio con argumentos y recursos
similares a los utilizados por los pueblos mediterráneos. Analiza los mecanismos de
la expansión política, militar, económica y cultural, el auge y la caída del imperio
azteca y realiza una brillante y documentada reflexión sobre la ideología, el arte y el
imperialismo.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es posible que la Matrícula fuese una tira que se recortó y <strong>en</strong>sambló, pegando las<br />

secciones para formar hojas pintadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> recto y <strong>en</strong> <strong>el</strong> verso. Su posterior<br />

organización <strong>en</strong> <strong>el</strong> formato de libro respondió posiblem<strong>en</strong>te a una exig<strong>en</strong>cia hecha<br />

por los conquistadores que se interesaban <strong>en</strong> conocer los recursos que aportaban los<br />

pueblos sometidos a T<strong>en</strong>ochtitlan. (Mohar Betancourt 1997: 63)<br />

En opinión de Juan José Batalla (2003b) intervinieron 5 ó 6 tlacuilos <strong>en</strong> la<br />

realización de la Matrícula, y <strong>el</strong> que pintó los folios 6-r a 11-v, es qui<strong>en</strong> 30 años<br />

después recibió <strong>el</strong> <strong>en</strong>cargo d<strong>el</strong> virrey D. Antonio de M<strong>en</strong>doza para hacer <strong>el</strong> Códice<br />

M<strong>en</strong>doza (Batalla, 2003c).<br />

Este códice es una valiosa fu<strong>en</strong>te para conocer la cultura mexica, ya que se ocupa<br />

de la ext<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> <strong>imperio</strong> a través de sus tlatoque, de los tributos que dicha<br />

expansión proporcionaba al régim<strong>en</strong> imperial, así como de la evolución de la vida de<br />

una pareja desde su nacimi<strong>en</strong>to hasta su muerte.<br />

Etnográficos: Son códices, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>cargados por la Corona o la Iglesia<br />

española, para conocer la mayor cantidad de asuntos sobre los indíg<strong>en</strong>as, a modo de<br />

<strong>en</strong>ciclopedias que recopilaban todo tipo de datos r<strong>el</strong>ativos a las costumbres, leyes,<br />

fauna, flora, ritos y ceremonias, tributación etc. Es repres<strong>en</strong>tativo la tercera parte d<strong>el</strong><br />

Códice M<strong>en</strong>doza (Fig. 42).<br />

www.lectulandia.com - Página 229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!