18.03.2013 Views

Z9oqmn

Z9oqmn

Z9oqmn

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En Magdalena, se habla de incursión porque a pesar de que en este departamento<br />

las alianzas también fueron importantes, la aparición del Bloque Norte<br />

implicó un proceso de disputa caracterizado por masacres, torturas, desplazamientos<br />

y violencia sexual. El proceso de consolidación del Bloque Norte en<br />

Magdalena, tuvo como elemento central la toma absoluta del poder económico<br />

y la influencia en el poder político regional.<br />

La violencia sexual fue una estrategia utilizada durante todo el tiempo de accionar<br />

del Bloque Norte, incluida la desmovilización; sin embargo, y como ya<br />

se dijo, los casos de violencia sexual analizados por la Corporación Humanas,<br />

en ambos departamentos, en su mayoría están ubicados durante los años 2000<br />

y 2004, correspondientes a lo que en este amicus se llama: periodo de consolidación.<br />

Los elementos que se entregan en esta primera parte del documento, tienen<br />

como propósito inscribir la violencia sexual en el contexto del accionar de guerra<br />

paramilitar del Bloque Norte, que permita a la Fiscalía General de la Nación,<br />

leer estos delitos como acciones de guerra en el mismo nivel que las masacres,<br />

los asesinatos, las desapariciones, las torturas y los desplazamientos, y no como<br />

eventos aislados propios de posibles desmanes de la tropa.<br />

El documento que se presenta a continuación está dividido en tres partes. En<br />

la primera, se analizan el proceso de llegada y consolidación del Bloque Norte<br />

a Cesar, y el proceso de incursión y consolidación del Bloque Norte a Magdalena;<br />

la segunda, presenta la estructura de funcionamiento del Bloque Norte<br />

en cada uno de estos departamentos y, finalmente,se analizan los casos de violencia<br />

sexual perpetrados por el Bloque Norte en Cesar y Magdalena.<br />

8.1 El Bloque Norte en Cesar y Magdalena<br />

Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), cuyo antecedente son las Autodefensas<br />

Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU), proyecto militar de extrema<br />

derecha, se consolidan oficialmente en 1997 (Centro de Memoria Histórica,<br />

2012: 28). Este proyecto estuvo liderado por los hermanos Castaño,<br />

específicamente por Carlos, quien presentó esta estructura armada como una<br />

estrategia contrainsurgente, que tenía como propósito central ‘liberar’ los territorios<br />

controlados por la guerrilla, para posteriormente imponer su hegemonía.<br />

A finales de los años 1990 quedó explícita la pretensión de la Casa Castaño de<br />

conformar una estructura paramilitar de orden nacional (AUC) que reuniera<br />

los grupos paramilitares ya existentes, y creara estructuras nuevas en los que<br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!