18.03.2013 Views

Z9oqmn

Z9oqmn

Z9oqmn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

88<br />

4. Contexto del accionar de Hernán Giraldo Serna comandante del<br />

Bloque Resistencia Tayrona. Reconstrucción del control de la vida<br />

y el destino de la población de la Sierra Nevada de Santa Marta<br />

(Magdalena)<br />

Este documento tiene como finalidad resaltar los elementos que hicieron posible<br />

que Hernán Giraldo Serna, campesino desplazado por la violencia de los<br />

años 1950 y colono en la Sierra Nevada de Santa Marta, llegara a tener el control<br />

de la vida y el destino de 2.900 familias ubicadas entre el norte del Magdalena<br />

y la vereda de Puente Bomba, en La Guajira. Su poder se extendió hasta<br />

la ciudad de Santa Marta, particularmente en el barrio Once de Noviembre y<br />

el mercado central, donde cualquier actividad que se llevara a cabo debería ser<br />

autorizada por él o informársele sobre el particular.<br />

El uso de las armas, el asesinato ejemplarizante, la desaparición forzada, la tortura,<br />

la violación sexual, la manipulación y exposición de cadáveres fueron las<br />

armas que posibilitaron coaccionar a la población. El ofrecimiento de servicios<br />

de seguridad, limpieza social, eliminación de contendores políticos, resolución<br />

de conflictos, inversión en infraestructura, dotación y pago de personal para<br />

servicios tales como salud y educación, le permitieron ganar simpatías entre la<br />

clase política y económica samaria y reconocimiento por parte del campesinado<br />

de la Sierra. El padrinazgo de niños y niñas campesinas y el reconocimiento de<br />

la paternidad de los hijos e hijas fruto de la violación de mujeres, muchas<br />

de ellas niñas menores de 14 años, anudaron las relaciones de Hernán Giraldo<br />

con la población sometida, haciéndolos parte de su proyecto paramilitar.<br />

En esta reconstrucción se quiere resaltar que Giraldo montó una estructura<br />

paramilitar que le permitió brindar servicios militares y sicariales a terceros;<br />

beneficiarse de la producción de cultivos de uso ilegal (marihuana primero y<br />

cocaína después); controlar el tráfico y distribución de estupefacientes; mantener<br />

el dominio del territorio comprendido entre la ciudad de Santa Marta y el<br />

río Palomino en La Guajira; repeler, enfrentar y prever las incursiones militares<br />

de otros actores armados (“combos” 16 , paramilitares, guerrilla, ejército, policía<br />

nacional), de tal suerte que se logró el control de ese territorio y el mantenimiento<br />

del mismo por casi veinte años. Se quiere hacer énfasis también en que<br />

su estructura paramilitar tuvo su radio de operaciones en sectores poblados<br />

claramente delimitados, que requerían para su funcionamiento de la población<br />

que ahí habitaba.<br />

16 Se denominan“combos” a los pequeños grupos que trafican con estupefacientes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!