18.03.2013 Views

Z9oqmn

Z9oqmn

Z9oqmn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

etirada del municipio. El ELN, hasta el año 2000, cumplió “plenamente varias<br />

funciones estatales” (Serrano, 2009: 35 y 36).<br />

De manera adicional, la clase política hizo acuerdos con los paramilitares. La<br />

Corte Suprema de Justicia ha adelantado investigaciones por posibles nexos<br />

con los grupos paramilitares en contra de tres senadores de la República provenientes<br />

de Norte de Santander: Ricardo Elcure Chacón, Carlos Barriga y<br />

Manuel Guillermo Mora (Corporación Nuevo Arco Iris, 2009). Elcure Chacón<br />

de Colombia Democrática fue hallado culpable y condenado a seis años de<br />

prisión 63 .<br />

3.5 Conclusiones<br />

El departamento del Norte de Santander, en especial la región del Catatumbo,<br />

el área metropolitana de Cúcuta y el Sarare, fue identificado por el paramilitar<br />

Carlos Castaño, como zona clave para su proyecto, por lo cual planificó en detalle<br />

una incursión con miras a ocupar el departamento y ejercer el poder. En<br />

este proyecto de guerra participó Salvatore Mancuso, como miembro del comando<br />

central de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y comandante<br />

del Bloque Catatumbo, estructura del Bloque Norte de las AUC.<br />

La estrategia utilizada por el Bloque Norte para dominar a la población estuvo<br />

basada en el uso desmedido de la fuerza para producir terror en la población.<br />

Para ello los paramilitares recurrieron, entre otros excesos, a las masacres, los<br />

desmembramientos, la tortura y la violencia sexual. La violencia sexual también<br />

fue utilizada para generar alianzas y redes con la población.<br />

La ocupación del departamento se llevó a cabo mediante ataques sucesivos<br />

contra la población civil, cuidadosamente planificados y el uso permanente de<br />

la violencia y la coerción para mantener las posiciones y el poder alcanzados.<br />

Durante los cinco años de actuación del Bloque Catatumbo en el departamento<br />

(1999-2004), se vivió una confrontación bélica en la que las principales víctimas<br />

fueron la población civil.<br />

Las violencias sexuales de las que se ha ocupado este documento fueron cometidas<br />

por paramilitares, que a sangre y fuego se hicieron al poder. Por tanto se<br />

está ante delitos contra personas protegidas. De manera adicional, en la medida<br />

en que se conoce que parte del entrenamiento recibido por los paramilitares<br />

63 Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso 29640, 16 de septiembre de 2009.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!