18.03.2013 Views

Z9oqmn

Z9oqmn

Z9oqmn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• El retén que usualmente hacía el ejército los días sábados y domingos, en La<br />

Cuatro, entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde, fue levantado el sábado<br />

29 de mayo, entre las 8 y 45 de la mañana, y reinstalado a las 9:30 de la mañana<br />

(Loingsigh, 2008: 46).<br />

• Los paramilitares debieron haber pasado por el retén permanente que la<br />

policía tiene en La Refinería (Loingsigh, 2008: 46).<br />

• El 21 de agosto el retén militar que siempre había a la entrada de La Gabarra<br />

fue levantado hacia las 8 de la noche y los efectivos que patrullaban la<br />

localidad se retiraron a la base militar a las 8 y 10 diez minutos (Informe de<br />

la Comisión Defensorial que visitó el corregimiento de La Gabarra, agosto<br />

de 1999, citado por Loingsigh, 2008: 50 y 51).<br />

• En una carta de la Procuraduría Delegada para la Defensa de los Derechos<br />

Humanos (septiembre de 2002), dirigida al director del Programa para Derechos<br />

Humanos y D H de la Vicepresidencia de la República, se conceptúa<br />

que las operaciones militares emprendidas por el Batallón de Infantería No.<br />

15 son deficientes:<br />

Se deduce que tanto la operatividad, como los resultados del Comando de ese Batallón<br />

es escaso frente a la problemática que se vive en esa jurisdicción; por cuanto como ya se<br />

dijo, en los referidos municipios se presenta la mayor cantidad de desplazamiento forzado,<br />

muertes selectivas y otros delitos tales como el narcotráfico; sin embargo, en lo que<br />

respecta a las operaciones y sus resultados durante el año 2002 son deficientes ya que<br />

no se compadecen con la realidad vivida por la población civil (citada por Loingsigh,<br />

2008: 82).<br />

Castaño aterrizaba en la base militar de la Gabarra y hay testimonios que<br />

indican que sostuvo reuniones con el teniente del Ejército, Luis Fernando<br />

Campuzano Vásquez 55 .<br />

La ocupación del territorio también se llevó a cabo de manera planificada y<br />

respondiendo a una lógica que incluía la apropiación del negocio de la coca<br />

(siendo clave para este cometido inicialmente La Gabarra), la gasolina y el contrabando<br />

de carros (entre otros), controlar la movilidad de la población y cortarle<br />

el paso a la guerrilla.<br />

55 Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso 24448, 12 de septiembre<br />

2007:12, 53 y 67.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!