18.03.2013 Views

Z9oqmn

Z9oqmn

Z9oqmn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

154<br />

municipios como Sabanas de San Ángel, Plato, Fundación y Chivolo, que no eran otra<br />

cosa que su centro de operaciones (El Espectador, 9 de octubre de 2012).<br />

Tal y como lo señala Priscila Zúñiga (2007), Jorge 40 rediseñó los distritos electorales,<br />

repartiendo entre sus allegados el poder institucional local, y saqueando<br />

los recursos públicos del departamento.<br />

Tanto la incursión, como la consolidación del Bloque Norte en Magdalena se<br />

llevó a cabo acudiendo a acciones militares planificadas, que afectaron a los<br />

pobladores de varios municipios entre 1999 y 2005; las estrategias de guerra<br />

utilizadas para dominar a la población civil durante esos años estuvieron basadas<br />

en la violencia, reflejada sometiendo a la población y eliminando cualquier<br />

iniciativa organizativa; de esta manera lograron consolidarse como fuerza con<br />

poder de decisión en el devenir político, social, militar y económico del departamento.<br />

Cesar y Magdalena fueron territorios importantes para la consolidación del<br />

proyecto paramilitar de las AUC en la zona norte del país, desde estos dos<br />

departamentos fue posible consolidarse militar y económicamente, y debilitar<br />

política y militarmente a los grupos guerrilleros, lo cual facilitó el ingreso de<br />

esta estructura a las demás zonas en las que tuvo presencia.<br />

En el accionar del Bloque Norte en Cesar y Magdalena la estrategia contrainsurgente<br />

tuvo un papel fundamental, esta hizo parte de las políticas de grupo de<br />

las AUC, y por tanto de los paramilitares bajo el mando de Salvatore Mancuso<br />

y Jorge 40. En el marco de esta política se inscriben muchas de las acciones<br />

de violencia perpetradas sobre la población civil, “quitarle el agua al pez” o<br />

“quitarle la base social a la guerrilla” fue un propósito central que justificó la<br />

comisión de todo tipo de violencias hacia hombres, mujeres, niños y niñas. El<br />

argumento contrainsurgente estuvo presente en acciones como la violencia sexual,<br />

el asesinato selectivo, las masacres y los desplazamientos.<br />

En el caso de las agresiones sexuales, estas fueron utilizadas no solo como<br />

una estrategia contrainsurgente que operó contra mujeres y en menor medida<br />

contra hombres. Como estrategia contrainsurgente eran agredidas y agredidos<br />

aquellas personas que eran vinculados por diferentes razones con grupos<br />

guerrilleros. Los vínculos los establecían de la siguiente manera: líderes y<br />

sindicalistas; personas que por la ubicación geográfica de sus viviendas se<br />

consideraba podían tener información de los grupos que se movilizaban<br />

por el territorio; o sobre mujeres señaladas directamente de hacer parte de<br />

estructuras guerrilleras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!