18.03.2013 Views

Z9oqmn

Z9oqmn

Z9oqmn

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una de las acciones de guerra recurrentes para apropiarse de estos territorios<br />

fue el ataque a la población civil a través de masacres. Según la Defensoría del<br />

Pueblo, en Cesar el Bloque Norte llevó a cabo 123 masacres con un total de 605<br />

personas asesinadas (Defensoría del Pueblo, 2009).<br />

La presencia de grupos paramilitares en Magdalena, previa a la incursión del<br />

Bloque Norte, estuvo relacionada con el narcotráfico y con las demandas de<br />

protección de las élites locales y de sectores políticos y económicos que buscaban<br />

mantener el control social y de esta manera proteger el capital económico.<br />

Es el caso de ciertos sectores de los grupos económicos más representativos (ganadero,<br />

bananero, cafetero y comerciantes), que se sintieron afectados por las incursiones<br />

guerrilleras en el departamento, utilizaron este hecho para justificar la promoción y<br />

fortalecimiento de grupos ilegales armados, en nombre de la defensa de la propiedad<br />

y la protección de intereses privados, muchos de ellos ilegales (Zúñiga, 2007: 286).<br />

El departamento de Magdalena, hasta finales de los años 1990, estuvo dividido<br />

entre tres ‘señores’ Hernán Giraldo, José María Barrera (alias Chepe Barrera) y<br />

Adán Rojas, los cuales fueron los jefes del paramilitarismo en la región desde<br />

la década de 1980. Los grupos paramilitares comandados por los señores del<br />

Magdalena, tuvieron cierto grado de autonomía hasta 1999, periodo en el<br />

que Jorge 40 incursiona en el departamento e inicia la cooptación de estas<br />

estructuras.<br />

El Bloque Norte incursiona al Magdalena a finales de los años 1990, apoyado<br />

en paramilitares del Cesar, bajo el mando de Jorge 40, y que se situaron en la<br />

zona plana del departamento; desde allí Jorge 40 dio continuidad al proceso de<br />

cooptación de las tres estructuras principales que operaban en el departamento,<br />

unas con mayor o menor grado de resistencia.<br />

De los departamentos con presencia del Bloque Norte, Magdalena es el que reporta<br />

el mayor número de masacres perpetradas por este, las cuales estuvieron<br />

asociadas con el momento de la incursión, y en menor medida con el proceso<br />

de consolidación. El mayor número de masacres ejecutadas se reportan en Ciénaga,<br />

Zona Bananera, Aracataca y Sitio Nuevo (Defensoría del Pueblo, 2009).<br />

Detrás de las acciones violentas desatadas por Jorge 40, se encontraban entre<br />

otros intereses, lo que algunos han denominado ‘la contrarreforma agraria’ en<br />

Magdalena, los cuales se hicieron evidentes una vez el Bloque Norte se consolidó<br />

allí como fuerza paramilitar única.<br />

Por medio de jugadas ilegales en notarías, y valiéndose de figuras públicas como el<br />

Incora, Tovar Pupo y sus testaferros se apoderaron de terrenos en zonas rurales de<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!