18.03.2013 Views

Z9oqmn

Z9oqmn

Z9oqmn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

al año. Su organización armada le permitía proteger la región, los cultivos y la<br />

salida del producido hasta los puertos de embarque desde donde la mandaba hacia<br />

las islas de las Antillas (testimonio) 20 . El poder alcanzado por Hernán Giraldo<br />

le permitió mantener el monopolio en la producción y la comercialización, a la<br />

vez que ese monopolio le permitió alcanzar ese poder.<br />

Según el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) el grupo de paramilitares bajo<br />

su mando tenía injerencia entre el corregimiento de Bonda (del municipio de<br />

Santa Marta) y el municipio de Palomina (La Guajira), con un control total sobre<br />

la troncal del Caribe. Este posicionamiento le permitió a Giraldo neutralizar las<br />

posibles redes de apoyo de las FARC y el ELN y tener el control del tráfico de<br />

cocaína. Esta misma fuente señala que se les exigió una cuota de mil pesos por<br />

hectárea a los propietarios de fincas desde el peaje de Santa Marta hasta el del<br />

Ebanal, en La Guajira 21 .<br />

Internado en la montaña, en Machete Pelao se encontraba el campamento madre<br />

con células en las poblaciones de Guachaca, Buritaca, Perico Aguado, Don Diego<br />

y Marquetalia, en el Magdalena, y en los corregimientos de Palomino y Mingueo,<br />

en La Guajira 22 .<br />

La base de Machete Pelao contaba con setenta paramilitares dirigidos por el comandante<br />

militar Norberto Quiroga Poveda, alias 55, Beto Quiroga o el Gato,<br />

pero la mayor parte del personal estaba asentado en Quebrada del Sol. El grupo<br />

de seguridad de Giraldo estaba compuesto por 41 hombres bajo la dirección de<br />

Daniel Giraldo Contreras, alias el Grillo, 15, Sanetti o Eduardo. La compañía<br />

móvil sumaba treinta hombres armados y su comando era Dagoberto Cárdenas<br />

Maldonado, alias Jeringa, 99 o 100 23 . Esta compañía emprendía misiones de<br />

patrullaje por todo el territorio de Giraldo por periodos que duraban hasta tres<br />

meses (testimonio).<br />

20 Según el testimonio recogido por la Corporación Humanas cada familia tenía en promedio<br />

4 hectáreas cultivadas de coca (en total serían 11.600 hectáreas) con una productividad por<br />

hectárea de dos kilos de base de coca (23.200 kilos en total). La hoja de coca se recolecta cada<br />

tres meses, lo que significaría que Giraldo contaba con una producción anual de 92.800 kilos de<br />

base de coca. Los cálculos de este testimonio son mucho más altos a los dela Oficina de Naciones<br />

Unidas contra la Droga y el Delito para el departamento del Magdalena; entre 1999 y 2004<br />

el número de hectáreas cultivadas con coca osciló entre 200 y 706 hectáreas con un promedio<br />

para el periodo reportado de 505 hectáreas(ONUDD, junio de 2005: 15).<br />

21 Corte Suprema de Justicia, Proceso 32996, 23 de febrero de 2011: 39.<br />

22 Corte Suprema de Justicia, 23 de febrero de 2011: 39.<br />

23 Corte Suprema de Justicia, 23 de febrero de 2011: 36.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!