18.03.2013 Views

Z9oqmn

Z9oqmn

Z9oqmn

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

68<br />

la troncal del Caribe, que comprende los valles de los ríos Piedras, Guachaca,<br />

Buritaca, Don Diego, Palomino y Ancho. Para este momento, ya habían hecho<br />

alianzas con la Fuerza Pública y la clase política de la región.<br />

Con ocasión de la aparición de la Unión Patriótica y otros partidos políticos,<br />

surgidos de los acuerdos de paz con las guerrillas en el gobierno de Belisario<br />

Betancur (1982-1986), el grupo de Hernán Giraldo pasó a convertirse en Autodefensas<br />

del Mamey, que incluía dentro de su actividad criminal la disputa por<br />

el control de la Sierra Nevada con las FARC, el control del mercado público de<br />

Santa Marta, el asesinato de líderes sociales y de opositores políticos de la clase<br />

dirigente del Magdalena. Posteriormente, fueron conocidos como Autodefensas<br />

Campesinas del Magdalena y La Guajira.<br />

En la década de 1990, Giraldo Serna había logrado obtener el control sobre la<br />

producción y comercialización de estupefacientes, lo que le permitió fortalecer<br />

su grupo paramilitar. Se calcula que en la zona bajo su dominio unas 2.900 familias<br />

tenían cultivos de coca, cuya producción ascendería a unos 92.800 kilos<br />

de base de coca al año. Su organización armada le permitía proteger la región,<br />

los cultivos y la salida del producido hasta los puertos de embarque desde donde<br />

se enviaba a las islas de las Antillas.<br />

Este poder se fortaleció con las alianzas establecidas con las élites políticas de<br />

la región que le permitía incidir directamente sobre la elección de alcaldes, concejales,<br />

gobernadores y congresistas. Como él mismo manifestó en el desarrollo<br />

de su versión libre:<br />

Inicialmente los políticos iban a la Sierra en busca de votos. Después yo me reunía con<br />

las juntas de acción comunal, discutíamos unos nombres y entre todos escogíamos un<br />

candidato por quién votar (Verdad Abierta, 18 de noviembre de 2010).<br />

El dominio sobre el destino de la zona nororiental de la Sierra Nevada de<br />

Santa Marta en manos de Hernán Giraldo Serna puede explicarse, en alguna<br />

medida, ante la ausencia del poder del Estado en esta región. Lo que le<br />

permitió atribuirse varias funciones públicas que comprendían el suministro<br />

de servicios básicos como la salud y la educación, el control sobre la movilidad<br />

en la zona, la ejecución de obras de infraestructura, la resolución de los<br />

conflictos locales, y la decisión sobre cuáles serían los candidatos a cargos de<br />

elección popular que, con su respaldo, resultarían elegidos. Situaciones que<br />

eran de pleno conocimiento de las autoridades públicas de la zona y que no<br />

hubieran sido posibles sin su tolerancia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!