18.03.2013 Views

Z9oqmn

Z9oqmn

Z9oqmn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

92<br />

Giraldo siguió ofertando sus servicios entre quienes estaban interesados en defenderse<br />

de la extorsión guerrillera, la delincuencia común y mantener el statu<br />

quo (Zúñiga, 2007: 243). Su estructura paramilitar también tuvo la capacidad de<br />

encausar los votos de Guachaca hacia los candidatos políticos que lo buscaron<br />

(Verdad Abierta, 24 de mayo de 2010).<br />

No hay acuerdo en lo que respecta al número de integrantes que alcanzó a tener<br />

la organización de Giraldo. El Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía<br />

(CTI) estima que su organización estuvo conformada por trescientas personas,<br />

de las cuales 250 operaban en la zona rural y el resto en el área urbana 18 y Zúñiga<br />

estima en quinientos el total (2007: 241) con una estructura que tenía una<br />

dirigencia política y una militar bajo la que debían los rasos cumplir órdenes.<br />

La cúpula militar siempre estuvo integrada por parientes de Giraldo y personas<br />

muy allegadas a él y de la región, fórmula que le permitía contar con su fidelidad.<br />

Los rasos eran reclutados entre los hijos de los finqueros y pobladores de<br />

los barrios populares de Santa Marta.<br />

No parece que las autodefensas de Giraldo hayan asistido a las escuelas de<br />

formación del Magdalena Medio, que tuvieron como instructor a Yair Klein<br />

como sí se sabe que lo hicieron las de los Rojas. No obstante, sí se obtuvo<br />

información según la cual los jóvenes que tenían vocación de paramilitares<br />

pertenecientes a familias que comulgaron con la causa prestaron el servicio<br />

militar. Ello era parte de la estrategia de formación llevada a cabo por el Viejo.<br />

Los futuros paramilitares eran recibidos por miembros de la institución castrense<br />

a sabiendas de que una vez salieran de la institución se irían a aplicar sus<br />

conocimientos en sus filas.<br />

En términos prácticos a las Autodefensas les era mucho más fácil tener algún tipo de<br />

convenio con el Ejército y mandar veinte o treinta pelaos a prestar el servicio militar. Y<br />

esos pelaos después de que prestaban el servicio militar pues se devolvían a las Autodefensas<br />

(…). En el caso del Resistencia Tayrona, toda la gente, como Cinco Cinco, Grillo,<br />

Lepra, el Guajiro. O sea, todos ellos, que después fueron miembros del Resistencia<br />

Tayrona, son pelaos que se fueron a prestar el servicio militar con el consentimiento de<br />

Hernán Giraldo. Él los mandó: “Vayan a prestar el servicio militar”. El Ejército sabía<br />

quiénes eran ellos, sabían dónde operaban, sabían de parte de quién venían y prestaban<br />

su servicio militar y se regresaban y ya tenían una instrucción militar. Esas personas eran<br />

las que después iban a ser los futuros comandantes (testimonio).<br />

La formación militar de los rasos insistía en el reforzamiento del odio hacia<br />

el enemigo personificado en el guerrillero así como “asegurar un cambio de<br />

mentalidad frente al significado de los afectos, de la vida y de la muerte”<br />

18 Corte Suprema de Justicia, Proceso 32996, 23 de febrero de 2011: 38.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!