18.03.2013 Views

Z9oqmn

Z9oqmn

Z9oqmn

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90<br />

ganaron reputación entre la policía y la clase política de la ciudad de ser buenos<br />

gatilleros.<br />

El éxito de Giraldo estuvo fincado en su eficacia y huella. No se trataba de ocultar<br />

los crímenes, todo lo contrario, visibilizarlos le permitió el reconocimiento<br />

entre sus futuros clientes. Poco a poco las funciones de seguridad se fueron<br />

ampliando hacia las preocupaciones de otros sectores de la población; de matar<br />

ladrones se pasaría a eliminar competidores comerciales, vagabundos, prostitutas<br />

y opositores políticos. El objetivo lo pondrían los clientes de Giraldo y él,<br />

los hombres de su naciente estructura paramilitar.<br />

Al principio fueron conocidos como Los Chamizos o Los Cachacos del Mercado<br />

(Corporación Nuevo Arco Iris, 2007: 43). El grupo estaba dirigido por Giraldo y<br />

entre sus integrantes, que como se dijo eran cinco, había parientes suyos, característica<br />

que se mantuvo hasta el final, aún después de su desmovilización.<br />

Su negocio de sicarios fue cobrando víctimas y prestigio, pero también dio<br />

origen a un prontuario que lo llevó a la cárcel. Falta de pruebas y la influencia<br />

de los políticos de la región, lo pusieron de regreso a la ciudad donde por recomendación<br />

de sus amigos salió para El Mamey, población de la Sierra Nevada.<br />

Con el apoyo de la clase comercial y política que no estaba dispuesta a perder<br />

los buenos servicios que hasta el momento habían recibido de Giraldo y sus<br />

Chamizos, Hernán se hizo a unas tierras y engrosó sus fuerzas con quince<br />

hombres armados. Ya enmontado, se dice que no volvió a poner los pies en la<br />

ciudad. Giraldo comenzaría a competir con los combos que de manera anárquica<br />

traficaban con marihuana. Su eficacia en esta labor lo llevaría a ser, al<br />

final de la bonanza marimbera, una de las pocas organizaciones armadas que<br />

sobrevivió. Logró pasar las vacas flacas del declive de la marihuana, mantener<br />

su pequeño ejército y jugar un papel importante en la reorganización de la<br />

propiedad en la Sierra.<br />

Giraldo alcanzó la preeminencia en un contexto de confrontación y deslealtad<br />

total. El tráfico de la marihuana se caracterizó en la Sierra Nevada de Santa<br />

Marta por ser adelantado por combos que no respetaron acuerdos; cualquiera<br />

de las transacciones podía terminar con la muerte de sus integrantes. Los recolectores<br />

de marihuana eran asesinados por los finqueros para no pagarles;<br />

los dueños de las fincas encontraban la muerte en el camino hacia los puntos<br />

de venta por trabajadores que ambicionaban apropiarse de los cultivos; los traficantes<br />

nacionales mataban a los gringos compradores. Cada tramo entre las<br />

fincas productoras, las caletas, los puertos era custodiado por hombres armados.<br />

De otra manera la pérdida de la mercancía en manos de otro combo<br />

estaba asegurada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!